Publicidad

Omar Geles será homenajeado en la edición 58 del Festival Vallenato

WhatsApp

Durante el emotivo homenaje póstumo que los exponentes de la música vallenata ofrecieron a Omar Geles Suárez en la plaza Alfonso López, el compositor Gustavo Gutiérrez Cabello anunció que el aclamado acordeonero, cantautor y Rey Vallenato será el protagonista del homenaje en la próxima edición del Festival de la Leyenda Vallenata, programada para abril de 2025.

«Gustavo Gutiérrez, visiblemente emocionado, declaró: ‘La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, por unanimidad, le rendirá homenaje el próximo año a Omar Geles. Su legado perdurará y enriquecerá aún más nuestro folclore'», afirmó.

Durante la ceremonia, Gutiérrez interpretó junto al Rey Vallenato Jaime Luis Campillo la emblemática canción ‘El cariño de mi pueblo’, una de las piezas más queridas de Omar Geles.

El presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, había insinuado la posibilidad de homenajear al autor de ‘Los caminos de la vida’ en la mañana del evento, y horas más tarde se confirmó la noticia.

A lo largo de sus 43 años de carrera musical, Omar Geles Suárez cosechó numerosos reconocimientos por sus composiciones y su maestría con el acordeón, instrumento que dominaba desde los 5 años y con el que se alzó con varias coronas en el Festival Vallenato.

La trayectoria de Geles en el Festival de la Leyenda Vallenata comenzó en 1981, cuando obtuvo el segundo lugar en el concurso de Acordeón Infantil. En 1985, se coronó como Rey Aficionado, y dos años más tarde, como Rey de Reyes de la misma categoría.

En 1989, logró el título de Rey Vallenato Profesional, presentando magistrales interpretaciones en paseo, merengue, son y puya. En años posteriores, participó en tres competencias Rey de Reyes, obteniendo el segundo lugar en 1997, mientras que en 2007 y 2017 demostró su excelencia una vez más. En el 2022, decidió no participar.

Geles destacó por sus composiciones, interpretadas por renombrados artistas vallenatos como Diomedes Díaz, Silvestre Dangond, Jorge Oñate, Ana del Castillo y Churo Díaz, entre otros. Algunas de sus canciones más reconocidas son: ‘Cuatro rosas’, ‘Tarde lo conocí’, ‘A blanco y negro’, ‘Busca un confidente’, ‘Las locuras mías’, ‘La aplanadora’, ‘Veinte vidas más’, ‘Qué vaina tan difícil’, ‘El diciembre de mi vida’ y ‘No puedo vivir sin ti’.

Omar Geles falleció a los 57 años tras sufrir un síncope mientras jugaba al tenis. Aunque fue reanimado, los médicos de la Clínica Erasmo no pudieron salvarlo debido a que llegó sin signos vitales al centro médico.