Publicidad

Desafíos energéticos en la era de la inteligencia artificial: un negocio de $1,3 billones

WhatsApp

La inteligencia artificial generativa está destinada a convertirse en un negocio de 1,3 billones de dólares para 2032, según un informe de Bloomberg. Este crecimiento fenomenal impulsará las ventas en diversos segmentos tecnológicos, desde hardware hasta videojuegos. Sin embargo, este auge también traerá consigo un incremento en las cargas de trabajo de cómputo de alto rendimiento (HPC), con un crecimiento estimado del 11,18% en los próximos cinco años, de acuerdo con Mordor Intelligence.

Este aumento en las cargas de trabajo de HPC plantea significativos desafíos para el suministro energético, ya que mayores cargas implican fluctuaciones energéticas que ponen a prueba la infraestructura de los centros de datos. En este contexto, el suministro de energía confiable se vuelve esencial para garantizar un funcionamiento ininterrumpido y seguro de los sistemas. Este suministro se basa en un robusto conjunto de tecnologías conocido como tren de energía.

Componentes del suministro de energía confiable:

El suministro de energía confiable incluye varias tecnologías clave que trabajan en conjunto para mantener un flujo constante de electricidad a los centros de datos. Estos son algunos de los componentes más importantes:

  • Red eléctrica o fuentes de energía renovable: Proveen la energía inicial a la infraestructura del centro de datos.
  • Interruptor de transferencia automática: Permite cambiar automáticamente a fuentes de alimentación de reserva en caso de fallo de la alimentación principal, garantizando continuidad operativa. Estas fuentes incluyen:
  • Celdas de combustible: Funcionan con hidrógeno y pueden ser fuentes de energía primarias o redundantes.
  • Baterías de larga duración: Ofrecen mayor capacidad y resistencia que las baterías tradicionales.
  • Interruptor de red crítico: Protege contra fallas externas, como fluctuaciones de voltaje o cortocircuitos, dirigiendo la energía hacia la red del centro de datos.
  • UPS (Uninterruptible Power Supply): Proporcionan respaldo durante cortes de energía, actuando como amortiguadores para filtrar fluctuaciones de voltaje. Utilizan sistemas de almacenamiento de energía de baterías (BESS) cuando la red falla.
  • BESS: Almacenan energía y disminuyen las variaciones de suministro a corto plazo.
  • Interruptores de transferencia estática: Proporcionan transferencias inmediatas de cargas eléctricas entre fuentes, asegurando una alimentación continua.
  • Unidades de distribución de energía (PDU) y panel remoto: Distribuyen eficientemente la energía a nodos informáticos y sistemas de almacenamiento.
  • Busway y rack PDU: Satisfacen la demanda energética de los equipos de TI con precisión.

La IA y el HPC remodelan los centros de datos:

Peter A. Panfil, vicepresidente de Global Power en Vertiv, señala que las cargas de trabajo de IA están transformando la dinámica energética en TI, añadiendo nuevos desafíos a la capacidad de la red y la complejidad operativa. A pesar del aumento de densidades de bastidor, la infraestructura y tecnologías energéticas de los centros de datos deben adaptarse para mantener la eficiencia y confiabilidad.

Panfil destaca la importancia de elegir el sistema UPS adecuado para gestionar las cargas energéticas generadas por aplicaciones de HPC y la alta demanda de datos de la IA. Vertiv ofrece una gama de soluciones diseñadas para satisfacer estas demandas, incluyendo UPS de alta capacidad y sistemas actualizables para densidades más elevadas.

La evolución de la inteligencia artificial y el HPC está remodelando el panorama de los centros de datos, presentando tanto oportunidades como desafíos significativos en el ámbito energético.