PUBLICIDAD

OCDE destaca a la RAP Caribe como referente en desarrollo sostenible durante foro internacional en Barranquilla

La Región Caribe colombiana fue reconocida por su liderazgo en sostenibilidad durante la apertura del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que por primera vez se realiza fuera de Europa y tiene lugar en el Centro de Eventos Puerta de Oro de Barranquilla.

Bajo el lema “Por un Caribe vivo y biodiverso”, el evento reúne durante tres días a representantes de 38 países, autoridades ambientales, líderes regionales y organismos multilaterales, quienes buscan establecer estrategias conjuntas para impulsar un modelo de crecimiento basado en el respeto al medio ambiente y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

El gerente de la Región Administrativa y de Planificación Caribe (RAP Caribe), Jesús Pérez, aseguró que uno de los principales logros de la primera jornada es la ratificación del papel de la RAP como eje articulador del desarrollo regional sostenible. “La biodiversidad de nuestra región es un activo clave, y lo que buscamos es sumar aliados para seguir potenciando sus fortalezas en armonía con la naturaleza”, afirmó.

Pérez agregó que el Plan Estratégico Regional (PER) ha sido una hoja de ruta clave para los ocho departamentos que conforman la región Caribe, integrando una visión conjunta orientada hacia la economía azul y las energías limpias. En ese sentido, destacó el respaldo de organismos como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Conservación Internacional, que han apostado por la región como escenario de alto valor ambiental.

Durante el encuentro, la representante de Conservación Internacional, Dolores Barrientos, resaltó que el Caribe colombiano representa una ventaja competitiva para el país por su biodiversidad, su aire limpio y su potencial energético. “El 90 por ciento de las regiones del mundo enfrentan problemas de contaminación ambiental, pero aquí aún hay acceso a aire y agua de calidad, lo que convierte al Caribe en un territorio privilegiado”, afirmó.

La gobernadora de Sucre, Lucy García, también participó en el panel destacando los proyectos de economía azul que se desarrollan en su departamento, orientados al aprovechamiento sostenible del turismo costero y los cuerpos de agua. “La clave está en la articulación regional. A través de la RAP Caribe, en la COP 16 suscribimos el convenio Caribe Vivo Biodiverso, y desde entonces estamos comprometidos en proteger nuestros recursos como vía de desarrollo”, señaló.

Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, subrayó el valor de los ecosistemas hídricos del departamento. “Tenemos una ubicación estratégica rodeada de agua: el embalse del Guájaro, el río Magdalena y el mar Caribe. Esta riqueza debe ser la punta de lanza para un modelo de desarrollo sostenible con identidad caribeña”, expresó.

El Foro OCDE continuará con sus deliberaciones hasta el próximo viernes 11 de julio, consolidando a Barranquilla como un centro global de diálogo sobre sostenibilidad y desarrollo regional.