PUBLICIDAD

Nuevas pistas sobre Iván Mordisco tras fuertes operativos en Caquetá

Después de haber informado previamente sobre lo ocurrido con Iván Mordisco, en las ultimas horas las autoridades confirmaron el hallazgo de pertenencias personales de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, líder del grupo armado estado mayor central, disidencia de las FARC. Aunque en redes sociales y medios locales se difundieron rumores sobre su presunta muerte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue enfático: “No ha sido neutralizado. No tenemos información que confirme su muerte”. La declaración tuvo lugar tras conocerse que, durante la intervención militar, se encontraron objetos como un portátil, gafas formuladas y un fusil Tavor con mira telescópica, en campamentos utilizados por el jefe guerrillero.

En el operativo fue abatido alias Paisa, considerado hombre de confianza de Iván Mordisco, y se logró la neutralización de 12 combatientes de la estructura ‘Armando Ríos’ en zona rural del municipio de Solano, Caquetá. Estas acciones forman parte de una campaña coordinada entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que busca debilitar el poder territorial y financiero del grupo armado ilegal.

Según fuentes de inteligencia militar, el grupo que lidera Iván Mordisco cuenta con al menos 3.480 integrantes, de los cuales más de 2.100 están en armas. Las confrontaciones como la “Segunda Marquetalia”, especialmente en Putumayo y zonas fronterizas con Perú y Ecuador, han agravado la situación de orden público en el suroriente del país. Por su parte, el EMC ha sido señalado por actividades delictivas como extorsión, secuestro, minería ilegal y narcotráfico. Su accionar ha generado desplazamientos forzados y amenazas contra la población civil, además de causar daños irreversibles a la Amazonía colombiana mediante la extracción ilícita de minerales y la tala indiscriminada de árboles. 

En respuesta a un ataque del EMC en Argelia, Cauca, que dejó al menos 17 civiles heridos, el presidente Gustavo Petro anunció que las fuerzas armadas responderán proporcionalmente, incluyendo bombardeos contra las fuerzas de este grupo criminal.

Estas operaciones se desarrollan en el marco de la política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro, que busca negociar con todos los actores armados del país. Sin embargo, la falta de coordinación entre las distintas ramas del Estado y las decisiones de la administración estadounidense han complicado los diálogos de paz, especialmente con grupos como el EMC y la Segunda Marquetalia .​ A pesar de los avances militares, la captura de Iván Mordisco sigue siendo un objetivo prioritario para las autoridades colombianas, que han ofrecido una recompensa de 4.450 millones de pesos por información que conduzca a su detención. 

Esta noticia continua en desarrollo…