El municipio de Puerto Colombia conmemora el primer aniversario del Centro Gastronómico Internacional Muelle 1888, un proyecto que en tan solo un año se ha consolidado como uno de los referentes turísticos, culturales y económicos más importantes del Atlántico. Desde su inauguración el 9 de agosto de 2024, el lugar ha recibido cerca de 900.000 visitantes, generado 200 empleos directos y registrado ventas por 13.000 millones de pesos, de acuerdo con cifras del operador Puerta de Oro.
Ubicado en el Malecón del Mar, el Muelle 1888 combina una variada oferta gastronómica con la recuperación del patrimonio histórico y cultural de Puerto Colombia. Su arquitectura, inspirada en el estilo antillano y la temática naval, rinde homenaje al muelle original de 1888, recordando la época en que esta infraestructura fue puerta de entrada para miles de migrantes y motor del desarrollo regional.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó que este primer año ha sido de transformación para el municipio. “Este lugar no solo es un punto de encuentro, sino también un recordatorio del papel de los migrantes en nuestra historia. Se ha convertido en una herramienta estratégica para dinamizar el turismo en el departamento, atrayendo visitantes durante todo el año”, afirmó.
La oferta gastronómica del centro es un tributo a la diversidad cultural del Atlántico, con platos inspirados en tradiciones italianas, árabes y mediterráneas, además de coctelería de autor y propuestas caribeñas. “Aquí mostramos la cultura que llegó a Puerto Colombia desde el muelle: la moda y los perfumes franceses, la tecnología alemana, la cocina italiana, todo reunido en un solo espacio”, agregó Verano.
En materia económica, la secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, resaltó que el Muelle 1888 ha impulsado el empleo y la actividad comercial del municipio. “Con la apertura total de los locales comerciales esperamos alcanzar ventas anuales de 19.000 millones de pesos, fortaleciendo la economía regional”, proyectó.
La inversión para su construcción fue de 37.947 millones de pesos, financiada por la Gobernación del Atlántico, como parte del macroproyecto turístico Malecón del Mar, que incluye la recuperación de playas, la creación del Mercado Sazón Atlántico y nuevos espacios para la cultura y el comercio local.
Diseñado para ser un espacio inclusivo y accesible, el Muelle 1888 cuenta con rampas, escaleras mecánicas y zonas amplias que facilitan el recorrido de todos los visitantes. Sus puntos estratégicos para fotografías se han convertido en atractivos virales en redes sociales, contribuyendo a su posicionamiento como destino de talla internacional.
De cara al futuro, el reto será ampliar la oferta cultural y gastronómica, mantener altos estándares de servicio y seguridad, y fortalecer la articulación con la comunidad y el sector privado para garantizar su sostenibilidad.
El Muelle 1888 es hoy más que un centro gastronómico: es un símbolo de identidad, un homenaje a la historia migratoria del Atlántico y un espacio que conecta el pasado con el presente para proyectar un futuro de crecimiento, inclusión y orgullo regional.