En entrevista con medios nacionales, el ministro del Interior abordó temas clave de la agenda del Gobierno Nacional, desde la postura del presidente Gustavo Petro en su intervención ante la Asamblea General de la ONU hasta las tensiones con el Congreso por la aprobación del presupuesto y el avance en la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente.
El funcionario respaldó con firmeza el discurso de Petro en Nueva York, donde el mandatario cuestionó duramente las políticas de Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump. “El presidente habló con la frente en alto y con dignidad. Colombia es el país que más toneladas de cocaína ha incautado en el mundo, y es importante que alguien diga la verdad: que mientras se persigue al eslabón más débil del narcotráfico, los verdaderos responsables, quienes manejan los grandes capitales, siguen sin ser tocados”, afirmó.
El ministro también hizo referencia al pronunciamiento de Petro sobre Gaza y el reconocimiento del Estado palestino. “El presidente fue claro al señalar que la ONU no puede permanecer inerte ante conflictos como el de Palestina. Si la Asamblea General y el Consejo de Seguridad no actúan para proteger vidas, ¿para qué existen?”, cuestionó.
Sobre posibles consecuencias diplomáticas con Estados Unidos tras el discurso, el jefe de la cartera política respondió que “más allá de las tensiones, el presidente defendió la soberanía del país y respondió con dignidad a la descertificación en la lucha antidrogas. La descertificación es contra Colombia, no solo contra Petro”.
Presupuesto 2026 y tensión con el Congreso
El ministro del Interior también se refirió al presupuesto de 2026, fijado en 557 billones de pesos, cuya discusión avanza a contrarreloj en el Congreso. “El tiempo lo tiene el Legislativo. Nosotros ya presentamos el proyecto de ley. Si no lo aprueban, como ocurrió el año pasado, saldrá por decreto”, advirtió.
Aseguró que el Gobierno mantiene la voluntad de concertar, pero acusó a algunos congresistas de usar el debate como plataforma política. “En la Comisión Tercera hay al menos cuatro precandidatos presidenciales haciendo campaña con el presupuesto”, señaló.
Asamblea Nacional Constituyente y recolección de firmas
El funcionario confirmó que ya comenzaron los primeros comités ciudadanos para recoger las firmas necesarias para presentar la iniciativa de forma popular. “La idea es superar ampliamente los dos millones exigidos para darle fuerza al proyecto en el Congreso. Este proceso es para el próximo Congreso y para el próximo gobierno; lo que se busca es medir si hay voluntad popular de tener una nueva Constituyente”, explicó.
Reforma a la salud y EPS privadas
En cuanto a la reforma a la salud, cuyo tercer debate en la Comisión Séptima del Senado se ha frustrado, el ministro cuestionó la ponencia alternativa presentada por un grupo de senadoras. “Lo que están proponiendo es que el Estado asuma las deudas de las EPS privadas. Ellos se endeudaron, no pagaron a las IPS y ahora quieren que el Estado les cubra esos pasivos. Incluso, quien presentó esa ponencia es dueño de una EPS”, denunció.
Con estas declaraciones, el ministro del Interior reiteró la defensa de las principales banderas del Gobierno Petro y dejó claro que el Ejecutivo seguirá avanzando en su agenda legislativa y en las transformaciones planteadas ante el país y la comunidad internacional.