El ministro de Defensa de Colombia, general Pedro Sánchez, negó categóricamente que las Fuerzas Militares hayan recibido instrucciones para intervenir en favor del presidente venezolano Nicolás Maduro en caso de un eventual ataque por parte de Estados Unidos. En entrevista con La FM, el alto funcionario dejó claro que las Fuerzas Armadas actúan exclusivamente bajo lo establecido en la Constitución colombiana.
Al ser consultado directamente sobre si existía alguna orden en ese sentido, Sánchez respondió con firmeza: “No. Absolutamente no”. Explicó que las Fuerzas Militares tienen como misión la defensa de la soberanía, la integridad territorial, la independencia y el orden constitucional de Colombia, y que los pronunciamientos sobre política internacional corresponden únicamente al presidente de la República y a la Cancillería.
En relación con los movimientos militares de Estados Unidos en el Caribe, el jefe de la cartera de Defensa sostuvo que cada nación es autónoma en el uso de sus capacidades y reiteró que el Gobierno colombiano no ha emitido ninguna posición oficial sobre esas maniobras. “Es el señor Presidente de la República o la Cancillería que para este caso se pronunciaría”, puntualizó.
Sobre la situación de orden público en el país, Sánchez reconoció que persisten hechos de violencia, especialmente en el Cauca, donde se han registrado secuestros y atentados en los últimos meses. Sin embargo, resaltó el avance de operaciones como la denominada Perseo, dirigida a recuperar el cañón del Micay, que ha debilitado de manera significativa a grupos criminales. “Ese grupo criminal sufrió una fractura enorme y uno de sus jefes decidió entregarse y desmovilizarse”, aseguró.
El ministro informó que los homicidios en el Cauca se redujeron en un 7,1 % respecto al año anterior, aunque admitió que los atentados terroristas continúan generando un fuerte impacto. A nivel nacional, destacó la neutralización de más de 13.000 integrantes de grupos armados ilegales desde agosto de 2022 y subrayó que el narcotráfico y la minería ilegal siguen siendo las principales fuentes de financiación de esas estructuras. En este sentido, reveló que se han autorizado un 20 % más de operaciones contra dichas economías ilícitas en comparación con el año pasado.
En cuanto a la presencia de tropas en la frontera con Venezuela, aclaró que no ha habido incrementos recientes y que la militarización en zonas como Catatumbo y La Guajira es permanente desde hace varios años. “Nosotros no hemos movido ni incrementado nada en los últimos dos o tres meses”, enfatizó. Asimismo, fue contundente al desmentir supuestas operaciones conjuntas con Venezuela, precisando que la única coordinación existente se da a través de los canales diplomáticos reactivados en 2022.
Finalmente, Sánchez recalcó que el objetivo principal de las Fuerzas Militares sigue siendo garantizar la seguridad de los colombianos. “La instrucción es neutralizar las amenazas que nos aquejan. Sé que van a mejorar las condiciones de seguridad y vamos para adelante con la fe intacta”, concluyó.