PUBLICIDAD

Migrantes en el Atlántico acceden a permisos de protección temporal

Más de 2000 mil permisos por protección temporal para población migrante donde se ofrece una feria de servicios para facilitar el acceso de salud y demás

Con iniciativas como esta, el Atlántico se consolida como un territorio que acoge, apoya e integra a quienes llegan en busca de una segunda oportunidad. Porque más allá de las cifras, se trata de historias humanas que merecen ser acompañadas con dignidad. En un esfuerzo conjunto por avanzar hacia una integración más humana y efectiva, la Gobernación del Atlántico, Migración Colombia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid Colombia) adelantan una jornada especial de entrega de 2.000 permisos por protección temporal (PPT) para población migrante y retornada. La actividad se realiza hasta hoy en el estadio Édgar Rentería, en Barranquilla, donde también se ofrece una Feria de Servicios diseñada para facilitar el acceso a salud, educación, empleabilidad, Sisbén y productos financieros.

Desde municipios como Santa Lucía, Repelón, Campo de la Cruz, Soledad y Sabanalarga, cientos de personas han acudido a esta jornada con la esperanza de formalizar su situación migratoria y abrirse paso en el sistema colombiano. Para muchos, recibir el PPT es más que un documento: es el primer paso hacia una vida con derechos y oportunidades. “La entrega de este permiso no solo representa un trámite legal. Es, literalmente, el inicio de un nuevo camino para miles de migrantes que ahora podrán vincularse al sistema de salud, matricular a sus hijos en instituciones educativas, conseguir un empleo formal y acceder al sistema bancario”, explicó Susana de León, coordinadora departamental de migrantes, colombianos retornados y población de acogida.

La logística ha sido clave para garantizar el éxito de la jornada. Según informó Néstor David Medina, subdirector general de Extranjería de Migración Colombia, se ha dispuesto de una atención organizada para recibir a cerca de 800 personas por día, lo que ha permitido entregar los permisos de manera eficiente y segura. Además, una vez los migrantes obtienen su PPT, pueden pasar directamente a la Feria de Servicios, donde instituciones de la Gobernación y la Alcaldía de Barranquilla les ofrecen información y asesoría para integrarse plenamente a la vida productiva y social del país.

“La idea es que las personas no solo se lleven un documento, sino que inicien su ruta de integración desde el mismo momento en que lo reciben”, explicó Medina. “Por eso llamamos al PPT la ‘llave de la integración’. Abre puertas esenciales para construir un futuro digno y estable”. En el caso de los menores de edad, De León recordó la importancia de que los adultos responsables presenten la partida de nacimiento y documentos que acrediten el registro legal del menor para realizar correctamente el proceso.

Por su parte, uno de los puntos más destacados de esta jornada es el acceso inmediato a servicios financieros. Gracias al acompañamiento de entidades bancarias, los migrantes pueden tramitar tarjetas de débito o crédito, un paso crucial para su inclusión económica. “Contar con una cuenta bancaria les permite ahorrar, recibir pagos de manera segura y participar activamente en la economía formal”, señaló De León.

Además del beneficio individual, las autoridades departamentales resaltan el impacto positivo que genera la regularización en el desarrollo regional. “Cuando un migrante accede a un empleo formal, contribuye al sistema de seguridad social y dinamiza la economía local. Esta es una oportunidad que debemos seguir promoviendo con responsabilidad y empatía”, concluyó la funcionaria.