Las principales plazas bursátiles del mundo se mueven con prudencia este martes mientras arranca la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en la que los inversores esperan la primera rebaja de tipos de interés en nueve meses. Esta expectativa ha impulsado los mercados en sesiones previas, pero la cautela predomina a la espera del anuncio oficial que se conocerá mañana.
En Asia, los índices extendieron su rally gracias al optimismo por un posible recorte de tipos. El Nikkei de Tokio encadenó su cuarta sesión de récords con un alza del 0,3 %, mientras Shanghái ganó 0,04 %, Shenzhen 0,45 % y el Hang Seng de Hong Kong cedió apenas 0,03 %. Sin embargo, las acciones chinas retrocedieron desde máximos de una década ante la prudencia generada por las conversaciones entre EE. UU. y China sobre exportaciones de chips en Madrid. La confianza regional se apoyó en los cierres récord del S&P 500 y del Nasdaq, mientras que los futuros de índices estadounidenses permanecen estables en las primeras operaciones en Asia.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, afirmó que Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo marco sobre la propiedad estadounidense de TikTok, y que China retiró demandas de concesiones arancelarias. También confirmó compromisos para atender preocupaciones de seguridad nacional, mientras se prevé que el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, conversen esta semana para ultimar detalles.
En Europa, las bolsas han abierto planas con ligeras caídas tras las ganancias del lunes. Fráncfort retrocede 0,45 %, Milán 0,30 %, Londres 0,25 % y París 0,07 %, mientras el Euro Stoxx50 cede 0,09 %. El euro superó las 1,18 unidades, su nivel más alto desde julio, gracias a la mejora de la confianza inversora en Alemania y la eurozona. El Banco de Inglaterra se reúne más adelante esta semana y se espera que mantenga los tipos sin cambios, tras haber aplicado cinco recortes en poco más de un año. En el Reino Unido, la tasa de desempleo se mantuvo en 4,7 % y la inflación alcanzó 3,8 % en julio, la más alta del G7.
En Estados Unidos y América, los futuros de Wall Street avanzan levemente: 0,04 % para el Dow Jones, 0,11 % para el S&P 500 y 0,16 % para el Nasdaq, que ayer ya se acercó a un incremento del 1 %. La Fed inicia su última reunión de política monetaria antes de anunciar este miércoles una probable rebaja de un cuarto de punto en los tipos de interés, medida que podría dar un nuevo impulso a los mercados globales.
En materias primas, el oro sigue en máximos históricos al superar los US$3.697 por onza tras avanzar 0,48 %. El petróleo, en cambio, registra ligeras bajas: el Brent cae 0,30 % hasta US$67,24 por barril y el West Texas Intermediate 0,25 % hasta US$63,14. Ambos contratos habían ganado entre 1 % y 2 % en la última semana en medio de ataques ucranianos a instalaciones petroleras rusas que aumentan las preocupaciones sobre el suministro.
En el mercado de criptomonedas, el bitcoin sube 0,21 % y se cotiza en US$115.646,8. Con este panorama, las bolsas globales se mantienen expectantes a la decisión de la Fed y a la evolución de los datos económicos clave que marcarán la agenda de la semana.
Mercados mundiales reaccionan con cautela ante reunión de la Fed y datos económicos clave
Las principales plazas bursátiles se mueven con prudencia mientras comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal, en la que los inversores esperan una rebaja de tipos de 25 puntos básicos. A continuación, el listado con los principales movimientos y datos por región y activos.
- Asia
- Tokio (Nikkei): +0,3% y cuarta sesión consecutiva de récords.
- Shanghái: +0,04%; Shenzhen: +0,45%; Hang Seng (Hong Kong): -0,03%.
- Acciones chinas retroceden desde máximos de una década por cautela en conversaciones EE. UU.-China sobre exportaciones de chips en Madrid.
- Impulso regional respaldado por cierres récord del S&P 500 y Nasdaq en EE. UU.
- Europa
- Apertura con leves caídas: Fráncfort -0,45%, Milán -0,30%, Londres -0,25%, París -0,07%.
- Euro Stoxx50: -0,09%.
- El euro supera 1,18 unidades tras mejora de la confianza inversora en Alemania y la eurozona.
- En el Reino Unido: desempleo 4,7% (mayo-julio) e inflación en julio 3,8%.
- Los mercados esperan la decisión de la Fed mañana; el consenso anticipa una rebaja de 25 puntos básicos.
- Estados Unidos y América
- Futuros de Wall Street: Dow Jones +0,04%, S&P 500 +0,11%, Nasdaq +0,16%.
- La Fed inicia reunión de dos días; se prevé la primera rebaja de tipos en nueve meses (aprox. -0,25 p.p.).
- Secretario del Tesoro Scott Bessent informó avance en conversaciones EE. UU.-China: acuerdo marco sobre la propiedad estadounidense de TikTok y compromisos para seguridad nacional.
- Persiste la incertidumbre por investigaciones regulatorias chinas, incluida la preliminar sobre Nvidia.
- Petróleo y materias primas
- Oro: máximos históricos, avanzó 0,48% y supera los US$3.697 la onza.
- Petróleo: Brent US$67,24 por barril (-0,30%); WTI US$63,14 (-0,25%).
- Las recientes ganancias semanales (1–2%) responden a ataques ucranianos a instalaciones petroleras rusas y riesgos sobre el suministro.
- Criptomonedas
- Bitcoin: US$115.646,8 (+0,21%).
Contexto: los mercados descuentan una posible flexibilización de las condiciones financieras si la Fed reduce los tipos. Las noticias sobre diálogo comercial entre Washington y Pekín y la evolución de datos macro en Europa seguirán marcando la agenda.
Fuente: síntesis informativa sobre movimientos de mercados, indicadores regionales y datos de activos relevados el 16 de septiembre de 2025.