La capital antioqueña puso en marcha el primer Ciclo de Cine Accesible, una iniciativa pionera que busca garantizar el disfrute pleno de la experiencia cinematográfica para las personas con discapacidad sensorial, consolidando así su compromiso de promover la cultura como un derecho para todos.
Las funciones de este ciclo incorporan recursos de accesibilidad como Lengua de Señas Colombiana, doblaje, subtitulado especial y audiodescripción, permitiendo que personas sordas, ciegas o con baja visión disfruten del cine sin barreras. La propuesta hace parte de una estrategia integral para acercar las artes y la cultura a todas las poblaciones, sin excepción.
La programación continúa el jueves 16 de octubre, a las 4:00 de la tarde, en el Centro Colombo Americano, con la proyección de “¿A qué suenan tus ojos?” y el jueves 4 de diciembre en el Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, donde se presentará “Mi nombre es Gennet”. Ambas funciones ofrecerán audiodescripción, lengua de señas y experiencias sensoriales guiadas para que el público viva el cine de una manera única e incluyente.
Este esfuerzo es posible gracias al trabajo articulado entre la Fundación EPM, que aporta sus espacios culturales y apoyo logístico; la Cinemateca Distrital, encargada de la gestión técnica de las exhibiciones; la Universidad de Antioquia, a través de su División de Cultura y Patrimonio y su Escuela de Idiomas, que lidera procesos de traducción, doblaje, subtitulaje y mediación; y la Corporación La Rueda Flotante, reconocida por su experiencia en accesibilidad audiovisual y diseño universal.
Las personas interesadas en participar pueden consultar la programación completa en www.medellin.gov.co, en idiomas.udea.edu.co y en las redes sociales de @cultura.med. Con este ciclo, Medellín se posiciona como referente nacional en inclusión cultural, demostrando que el cine puede y debe ser un espacio para todos.