Durante su participación en el Congreso Nacional de Transporte y Turismo 2025 en Armenia, el precandidato presidencial Mauricio Lizcano encendió las alarmas sobre la situación fiscal que atraviesa Colombia y llamó a tomar medidas urgentes para evitar una crisis económica de gran escala. Según explicó, el país enfrenta un déficit superior a los 40 billones de pesos anuales, lo que equivale al 2,5 % del PIB, además de una deuda pública que ya supera el 60 %, cifras que calificó como “insostenibles si no se corrigen los excesos de gasto y la ineficiencia del Estado”.
Lizcano comparó la situación nacional con la de una familia que vive por encima de sus posibilidades. “Colombia está gastando más de lo que produce. Tenemos que hacer un ajuste inteligente, recortar los gastos innecesarios y reducir los contratos de prestación de servicios que hoy sobrecargan al Estado”, afirmó.
En relación con los combustibles, el líder del movimiento El Colombianismo advirtió que, aunque es necesario replantear los subsidios, no se puede eliminar el apoyo al diésel en las actuales condiciones del país. “Quitar el subsidio al diésel sería un suicidio económico. Eso dispararía el costo del transporte, la inflación y, en consecuencia, los precios de los alimentos. Los más afectados serían los hogares colombianos”, puntualizó.
El precandidato planteó que el desmonte de los subsidios debe hacerse de manera gradual y responsable, garantizando antes la estabilidad del sistema productivo y la competitividad del sector transporte. “Antes de pensar en eliminar subsidios, hay que solucionar los problemas estructurales: la inseguridad en las carreteras, las extorsiones, el mal estado de las vías y los peajes abusivos. Solo así podremos hablar de un sistema sostenible”, expresó.
Lizcano reiteró que su prioridad es recuperar la disciplina fiscal sin sacrificar al sector que mueve la economía nacional. “El transporte es el corazón de Colombia, y si se detiene, el país se paraliza. Por eso debemos protegerlo, fortalecerlo y acompañarlo con decisiones sensatas”, concluyó.