PUBLICIDAD

Martillo se convierte en el epicentro del sabor con el IV Festival del Sancocho del Atlántico

El corregimiento de Martillo, en el municipio de Ponedera, se prepara para encender los fogones y llenar de aroma, tradición y sabor las calles del Atlántico con la cuarta edición del Festival del Sancocho. Este domingo 2 de noviembre, cerca de 90 matronas deleitarán a miles de visitantes con más de 20 variedades de sancochos y platos típicos que reflejan la identidad culinaria de la región.

El evento, respaldado por la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Ponedera, hace parte de la Ruta 23, una estrategia que busca fortalecer la cultura gastronómica, impulsar el turismo y dinamizar la economía local. En esta nueva versión, los organizadores esperan recibir a más de 7.500 comensales en la plaza principal del corregimiento, donde el fuego, la leña y las ollas gigantes serán protagonistas de una experiencia única.

Entre las delicias que podrán degustarse están el sancocho de gallina criolla, costilla, trifásico, rabo, mondongo, pescado en coco, mote costeño, pusandao y el emblemático mute martillero. Además, los asistentes conocerán el innovador sancocho “La Conquista”, una receta original de las matronas locales que promete sorprender por su sabor auténtico.

Eliécer Arrieta, director y fundador del festival, destacó que este encuentro nació en 2022 como una iniciativa para rendir homenaje a las tradiciones de la comunidad. “La gente pedía que hiciéramos un festival del sancocho porque nuestro plato tiene una historia y un sabor que enamora. Hoy estamos listos con los fogones encendidos para recibir a todos los que quieran disfrutar del verdadero sabor del Atlántico”, afirmó.

El evento también busca generar un impacto económico positivo en la región, beneficiando a más de 100 familias locales. La primera gestora social de Ponedera, Celia Pérez, resaltó el valor de este encuentro para el desarrollo comunitario. “El Festival del Sancocho fortalece el trabajo de nuestros campesinos, que cultivan los productos que se utilizan en las recetas. Aquí cada plato cuenta una historia de esfuerzo y amor por nuestra tierra”, expresó.

Entre los momentos más esperados del festival estará la agenda cultural que acompañará la jornada. Desde el mediodía, la Fundación Fantasía de la Candelaria presentará muestras folclóricas como el tradicional baile Son de Pajarito, mientras agrupaciones musicales como la Súper Banda de Colombo y los artistas vallenatos Manuel Villate y Samuel Morales animarán la celebración.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, aseguró que este tipo de iniciativas son vitales para preservar la identidad gastronómica del departamento. “El sancocho es un símbolo de unión familiar y de nuestra cocina tradicional. Con la Ruta 23 seguimos impulsando el orgullo por lo nuestro, promoviendo festivales que integran a las comunidades y proyectan al Atlántico como un territorio que se vive y se saborea”, indicó.

La jornada contará con el acompañamiento de las autoridades locales y un plan de seguridad y contingencia que garantizará la tranquilidad de todos los asistentes. Con cada cucharón, Martillo reafirma su título como el “rincón del sabor” del Atlántico, donde la tradición, la creatividad y la calidez de su gente convierten al sancocho en un verdadero patrimonio cultural del Caribe colombiano.