PUBLICIDAD

Mandatarios y líderes internacionales expresan condolencias por la muerte de Miguel Uribe

La muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrida el 11 de agosto tras permanecer dos meses en cuidados intensivos a raíz de un atentado el pasado 7 de junio, provocó una oleada de reacciones en la prensa internacional y entre mandatarios y líderes políticos del mundo. Uribe, quien fue sometido a múltiples cirugías en la Fundación Santa Fe de Bogotá, sufrió en los últimos días un grave retroceso en su salud debido a una hemorragia cerebral que lo llevó nuevamente a un estado crítico.

Desde Estados Unidos, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, fue uno de los primeros en pronunciarse. Aseguró que su país acompaña a Colombia en el duelo y en la exigencia de justicia. “Con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”, manifestó.

La congresista republicana María Elvira Salazar también envió un mensaje de solidaridad, destacando el compromiso y liderazgo de Uribe Turbay. “Su partida deja un vacío inmenso en quienes lo conocieron y duele profundamente en el corazón de toda Colombia. Miguel fue un líder apasionado, un servidor público íntegro y un colombiano que amó y defendió a su país hasta el último día”, señaló.

El senador estadounidense de origen colombiano Bernie Moreno resaltó la figura del político fallecido, afirmando que “Miguel Uribe representó lo mejor de Colombia. Que descanse en paz, que su espíritu guíe a Colombia hacia el futuro y que esta terrible situación despierte un sentimiento de reconciliación y dirección para los colombianos”.

Desde Panamá, el presidente José Raúl Mulino expresó su pesar a través de un comunicado de la Cancillería, que reconoció la trayectoria y compromiso del senador. “Condenamos enérgicamente todo acto de violencia y reafirmamos la necesidad de preservar el diálogo, la tolerancia y el respeto como pilares fundamentales de la vida política y democrática”, indicó el mensaje, sumándose al llamado por la paz y la justicia en Colombia y la región.

En Venezuela, el líder opositor Edmundo González Urrutia lamentó que la violencia política arrebate la vida de quienes luchan por un país mejor. “El autoritarismo y la violencia se expanden cuando lo que debería prevalecer es un sistema de libertades y bienestar. La democracia no se defiende sola, necesita de quienes la sostienen, y protegerlos es responsabilidad de todos”, afirmó.

El asesinato de Miguel Uribe Turbay no solo enluta a Colombia, sino que también genera un fuerte rechazo internacional frente a la violencia política y revive el llamado a garantizar la seguridad de quienes defienden la democracia en la región.