PUBLICIDAD

Luis Carlos Reyes advierte que el aumento en la renta golpeará a quienes ya tributan y no a los grandes capitales evasores

Luis Carlos Reyes,

El economista y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, advirtió que la intención del Gobierno Nacional de incrementar la mayoría de las tarifas del impuesto de renta para personas con ingresos superiores a 10,2 millones de pesos mensuales podría terminar castigando a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias, en lugar de perseguir a los grandes capitales que trasladan recursos a paraísos fiscales.

“Una persona con ese ingreso está bien posicionada en términos salariales en un país tan pobre como Colombia, pero no es una persona que esté llevando su plata a paraísos fiscales. Entonces se le está subiendo la tributación a quienes siempre han cumplido”, señaló Reyes en entrevista con Valora Analitik.

El exdirector explicó que, de acuerdo con los cálculos del Ministerio de Hacienda, el proyecto de reforma tributaria que empezará a discutirse en el Congreso busca recaudar 26 billones de pesos adicionales. Sin embargo, considera que la estrategia se enfoca en los contribuyentes cumplidos mientras se suavizan las acciones contra el contrabando y la evasión fiscal. “Estamos haciendo una reforma en la que pedimos más plata principalmente a los que ya cumplen, y al mismo tiempo estamos siendo laxos con medidas que en el mediano plazo iban a recuperar recursos importantes para el país”, precisó.

Sobre el impuesto al patrimonio, Reyes aclaró que la tarifa del 5 % se aplica sobre el valor fiscal de los bienes, que suele ser inferior al valor real, por lo que termina afectando a altos ejecutivos y propietarios de inmuebles costosos más que a los verdaderos grandes patrimonios y dueños de conglomerados o multinacionales. “Son personas que ya tributan bastante y que tienen una capacidad contributiva grande, pero no son los principales evasores”, subrayó.

El economista recalcó que para que los ciudadanos acepten nuevos tributos el Gobierno debe mostrar resultados concretos en la lucha contra la evasión y el contrabando. Según las cifras estimadas por la DIAN durante su administración, la evasión tributaria le cuesta al país alrededor del 8 % del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, cerca de 136 billones de pesos actuales. “El énfasis tiene que estar en la lucha contra la evasión y el contrabando. Sin eso, cualquier aumento de tarifas es injusto”, advirtió.

Reyes también alertó sobre el impacto que tendría un eventual incremento del IVA y del costo de los combustibles en la canasta básica, dado que muchos productos dependen del transporte de insumos para llegar a los puntos de venta. “Existe una posibilidad de que el aumento del costo de los combustibles afecte el precio final de otros bienes”, dijo.

Finalmente, el exdirector insistió en que la reforma tributaria debería enfocarse primero en cerrar los vacíos que permiten la evasión y en garantizar transparencia en las negociaciones legislativas, en lugar de seguir incrementando la carga impositiva sobre quienes ya contribuyen al sistema.