PUBLICIDAD

Llamadas fantasma una nueva modalidad de estafa que pone en riesgo tu seguridad digital

Cada vez son más las denuncias sobre una práctica que, aunque parece inofensiva, puede esconder una peligrosa red de fraude. Se trata de las llamadas fantasmas o “llaman y cuelgan”, una modalidad que ha ganado fuerza en los últimos meses y que las autoridades advierten podría estar vinculada a intentos de robo de información y suplantación de identidad.

Todo comienza con una llamada inesperada. El teléfono vibra, aparece un número desconocido, se contesta… y del otro lado solo hay silencio. En algunos casos, el usuario alcanza a pronunciar una palabra o a decir “aló”, y luego la llamada se corta. Lo que parece una simple equivocación podría ser, en realidad, el primer paso de una estrategia delictiva.

De acuerdo con expertos en ciberseguridad, estas llamadas se utilizan para identificar números activos y agregar esa información a bases de datos que son vendidas o usadas para estafas. En otros casos, los delincuentes emplean grabaciones de voz obtenidas durante esas breves interacciones para recrear audios mediante inteligencia artificial, lo que incrementa el riesgo de que las víctimas sean suplantadas en trámites financieros o comunicaciones personales.

Las autoridades recomiendan no devolver llamadas a números desconocidos, evitar responder si el número no está registrado en la agenda y, en caso de insistencia, bloquear el contacto. Además, se sugiere mantener actualizadas las configuraciones de privacidad del dispositivo y no compartir información personal a través de llamadas, mensajes o enlaces sospechosos.

El llamado de las autoridades es claro: la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para proteger la identidad digital y evitar caer en manos de redes criminales que operan mediante el engaño y el uso indebido de la tecnología.