PUBLICIDAD

Liberación de alias ‘Mono Clinton’ como gestor de paz desata controversia nacional

Una nueva polémica agita al país tras conocerse que el Gobierno nacional ordenó la liberación de Édgar Humberto Restrepo Benjumea, alias ‘Mono Clinton’, exintegrante del ELN y condenado a 40 años de prisión por delitos como secuestro, terrorismo y concierto para delinquir.

Según reveló en primicia la revista Semana, la excarcelación se produjo el pasado 19 de junio de 2025 bajo la figura de gestor de paz, una medida adoptada por el Ejecutivo con el objetivo de avanzar en los diálogos con esa guerrilla. La decisión ha sido cuestionada por diversos sectores debido al historial criminal de Restrepo Benjumea, considerado uno de los miembros más peligrosos del ELN en las últimas dos décadas.

La medida fue adoptada pese a que el Tribunal Superior de Medellín había negado anteriormente una prórroga para su salida, argumentando la ausencia de fundamentos legales suficientes. Ahora, varios miembros del alto Gobierno y expertos en seguridad han expresado preocupación ante la falta de claridad sobre si alias ‘Mono Clinton’ cumple con los requisitos exigidos para ejercer como gestor de paz, como la presentación periódica ante las autoridades, el seguimiento judicial y su participación efectiva en el proceso.

Este caso revive el debate sobre el uso de figuras como la de gestor de paz para excarcelar a personas condenadas por delitos graves. Para muchos, representa un riesgo para la credibilidad de la justicia y envía un mensaje de impunidad, mientras que otros lo ven como un intento audaz por destrabar conversaciones estancadas.

La controversia continúa mientras se espera una respuesta oficial por parte del Gobierno frente a los cuestionamientos sobre los criterios usados para otorgar la libertad a alias ‘Mono Clinton’ y las garantías de que su rol aporte efectivamente a la construcción de paz.