PUBLICIDAD

Las Gardenias se convierte en modelo de energía solar comunitaria en Barranquilla

El barrio Las Gardenias avanza hacia la sostenibilidad con la implementación de su primera comunidad energética solar, un proyecto pionero que permitirá a más de 700 familias generar parte de su propia energía a partir del sol. Esta iniciativa, impulsada por la Alcaldía de Barranquilla, marca un hito en la transición energética de la ciudad y refuerza el compromiso del Distrito con el medio ambiente.

El alcalde Alejandro Char destacó los avances del proyecto solar fotovoltaico, conocido como Las Gardenias Solar, señalando que la iniciativa ya muestra resultados tangibles. “La primera comunidad energética en Las Gardenias, que beneficiará a más de 700 familias, ya es una realidad. Avanzamos con la instalación de paneles solares: el 75% ya están instalados en la IED San Luis y el cerramiento de la granja está completado al 100%. Continuaremos con los trabajos de instalación de los paneles en la granja para seguir construyendo una Barranquilla más sostenible”, expresó el mandatario.

Durante la más reciente inspección técnica se verificó un progreso notable en las obras. En el coliseo, el cerramiento perimetral fue finalizado en su totalidad, garantizando la seguridad del proyecto. En la cubierta del colegio San Luis, los paneles solares ya alcanzan un avance del 75%, mientras que en el área destinada al transformador se ejecutan labores de excavación y adecuación del terreno. En total, se han instalado más de 500 paneles solares, lo que representa un paso decisivo hacia una red energética limpia y eficiente.

El proyecto busca que los habitantes de Las Gardenias puedan disfrutar de energía renovable a menor costo, reduciendo significativamente sus gastos en servicios públicos y mejorando su calidad de vida. Además, contribuirá a disminuir la huella de carbono de la ciudad, alineándose con las metas de sostenibilidad y resiliencia climática promovidas por el Distrito.

La comunidad energética de Las Gardenias no solo representa una innovación tecnológica, sino también un modelo de desarrollo social y ambiental que podrá replicarse en otros sectores de Barranquilla. Con este avance, la ciudad reafirma su liderazgo en el Caribe colombiano como referente en el uso responsable y sostenible de la energía solar.