PUBLICIDAD

La Semana Santa estuvo segura en el Atlántico, movilidad sin muertes y con menos accidentes

Con saldo altamente positivo cerró la Semana Santa en el Atlántico, destacándose una reducción en los siniestros viales y una movilización ordenada de más de 243 mil vehículos por las principales vías del departamento.

Gracias a la estrategia de prevención “Conducción y Devoción, Vive la Ruta de la Fe con Precaución”, impulsada por el Instituto de Tránsito del Atlántico, se logró impactar a más de 20.000 ciudadanos en puntos estratégicos como peajes, terminales de transporte y entradas a municipios de alta afluencia turística y religiosa.

Durante el periodo comprendido entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, la Policía de Tránsito y Transporte, junto con el Instituto Departamental, desplegó controles rigurosos en los corredores viales secundarios y terciarios. Se realizaron pruebas de alcoholemia, verificación de documentos, revisión de kits de carretera y chequeos mecánicos.

Balance operativo:

  • 7 comparendos por no portar licencia.

  • 1 comparendo por ausencia de SOAT.

  • 2 por no tener revisión técnico-mecánica vigente.

  • 1 vehículo inmovilizado.

  • 5 pruebas de alcoholemia y 30 tamizajes, todos negativos.

  • 1.288 comparendos electrónicos, la mayoría por documentación vencida.

Menos siniestros, más seguridad

Uno de los datos más destacados fue la reducción en accidentes viales respecto al año anterior. En esta Semana Mayor solo se reportaron tres siniestros (uno en Baranoa y dos en Tubará), con un total de cinco personas lesionadas y ningún fallecido, lo cual representa un avance frente al 2024, cuando hubo cuatro accidentes, ocho heridos y una víctima fatal.

El director del Instituto, Carlos Mafio Granados, aplaudió la responsabilidad ciudadana durante esta temporada:

“Logramos una Semana Santa sin muertes en las vías de nuestra jurisdicción, y eso habla muy bien del compromiso de la gente. Seguiremos fortaleciendo la educación vial para que este comportamiento se mantenga durante todo el año”.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano De la Rosa subrayó que estos resultados también reflejan el esfuerzo por convertir al Atlántico en un destino seguro y atractivo para el turismo:

“Cada vez más personas nos eligen no solo por nuestra riqueza cultural y religiosa, sino por las garantías de seguridad. Este es el resultado del trabajo articulado entre instituciones y ciudadanía”.

El Instituto de Tránsito del Atlántico reafirma su compromiso con la seguridad vial, la protección de la vida y la construcción de una cultura ciudadana responsable, haciendo un llamado a conservar estas buenas prácticas durante todo el año.