PUBLICIDAD

La educación pública en Colombia obtuvo su mayor presupuesto en 2024

Educación en Colombia

“Más alto de la educación pública de Colombia. En términos reales” El presupuesto para la educación en Colombia, que este año está en casi 80 billones de pesos, en el 2024 así.

Así lo determinó el presidente Gustavo Petro durante la reunión del Consejo de Ministros llevada a cabo este lunes, al analizar junto con todo el Gabinete las estadísticas, los progresos alcanzados hasta el momento en su administración y en la que estableció nuevas pautas para asegurar la educación en la nación.

El Jefe de estado señaló “Entonces, al ser pesos constantes 2025, estas cifras son más reales que sí, simplemente, se ponen las cifras que se aprueban cada año en el Congreso. Primero, porque las que se aprueban en el Congreso pueden disminuir con los recortes que suceden después, cada año en la vida de las finanzas públicas y, segundo, porque son pesos corrientes”.

“Y pronosticó que el 2025 puede batir el récord si logramos cumplir este objetivo presupuestal que está escrito, que hasta ahora es presupuestal”, refiriéndose a las partidas destinadas en ese rubro. últimos 15 años de este siglo, que el año pasado tuvimos el presupuesto más alto de la educación pública de Colombia tambien dio a entender.

Conforme a los datos proporcionados al Gabinete por el titular de Educación, Daniel Rojas Medellín, el presupuesto ha aumentado de 67,9 billones de pesos en 2023 a 73,8 billones de pesos en 2024, y a 79,2 billones en este año (2025), abarcando tanto el funcionamiento como la inversión.  Aclaró que estas cifras ya han sido ajustadas por inflación, lo que indica un incremento en términos reales. Esto representa un crecimiento acumulado del 16,7 % desde 2023.

Además, el ministro Rojas subrayó que, de acuerdo con lo dispuesto en la reforma constitucional aprobada el año anterior, se ha incrementado del 20 % al 39,5 % la proporción de fondos de la nación que se destinan a los municipios y departamentos para satisfacer las necesidades básicas en educación, salud y saneamiento básico en distintos territorios del país, asegurando así 16 años de educación para la población colombiana.

“El programa de Gobierno, que fue elegido en las urnas, por lo tanto, constituido en mandato popular, nos ordena a pensarnos el derecho a la educación en todo el ciclo: desde la educación inicial hasta la educación superior, y esto se logró por iniciativa de esta administración”, concluyó Rojas.

Se expuso que la normativa legislativa abarca tres años de educación preescolar y dos años de educación terciaria para los jóvenes, lo que asigna al Estado la responsabilidad de determinar los recursos nacionales y de las entidades territoriales para asegurar dicho derecho.