PUBLICIDAD

La canciller Laura Sarabia insistió en que el Caribe necesita menos retórica y más resultados visibles.

En el inicio de la Semana del Gran Caribe, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, lanzó un fuerte mensaje desde Cartagena: el Caribe requiere soluciones reales y participación activa de sus comunidades, no más discursos vacíos.

Durante la instalación de la IX Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Sarabia reiteró el compromiso del gobierno colombiano con una diplomacia transformadora, que prioriza el bienestar de los pueblos afrodescendientes, indígenas y costeros.

“La verdadera cooperación se mide por el impacto que tiene en la vida de la gente, no por la cantidad de reuniones o comunicados”, expresó la Canciller, destacando la necesidad de acciones medibles y sostenibles en la región.

En este marco, Colombia presentó varias propuestas estratégicas, entre ellas:

  • La creación de una Confederación de Pueblos Étnicos del Caribe Occidental, representada por comunidades como los raizales, garífunas, miskitos, afropanameños y creoles.

  • El reconocimiento oficial de esta confederación como actor social ante la AEC, con voz en las sesiones del Consejo de Ministros.

  • La inclusión de estos compromisos en una Declaración Final, que servirá de guía para impulsar participación, inclusión y desarrollo con identidad propia.

La Canciller sostuvo encuentros bilaterales con representantes de otros países del Caribe, reforzando una visión de integración basada en el conocimiento mutuo, la equidad y el fortalecimiento de capacidades frente a desafíos comunes como la crisis climática, la inclusión digital y la reducción de desigualdades.

La agenda de la Semana del Gran Caribe continuará con foros temáticos, sesiones de diálogo y espacios de concertación regional, en los que se espera consolidar una hoja de ruta común con enfoque territorial, plural y participativo.