La más reciente propuesta del Ministerio de Hacienda sobre el aumento en las tarifas de retención en la fuente ha generado un fuerte revuelo político. El proyecto, que busca incrementar los anticipos del impuesto de renta para reforzar las finanzas públicas en 2025, fue duramente cuestionado por la representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde, quien calificó la iniciativa como “el colmo”.
La congresista, reconocida por su férrea postura crítica frente a algunas decisiones del Ejecutivo, manifestó su inconformidad a través de redes sociales, señalando que el Gobierno “gasta millones en pabellones internacionales y consultas populares innecesarias, mientras carga aún más la economía con medidas irresponsables”.
“El Gobierno se gasta más de 11 millones de dólares en pabellones en Japón, más de 600 mil millones en una consulta popular sin sentido, y ahora quiere ahogar la economía aumentando la carga tributaria. ¡Es completamente irresponsable!”, escribió Miranda.
Como miembro de la Comisión Tercera del Congreso, encargada de los asuntos económicos, Miranda advirtió que esta estrategia pone en riesgo la sostenibilidad fiscal del país y podría desfinanciar al próximo gobierno al recaudar por adelantado recursos del impuesto de renta correspondientes al año 2026.
Otras voces se suman al rechazo
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder del partido Cambio Radical, se sumó a las críticas señalando que el plan fiscal del Gobierno Petro “no responde a una necesidad fiscal real, sino a un afán político”.
“Esto es un saqueo anticipado para asegurar votos hoy y dejar sin oxígeno al país mañana”, sentenció el dirigente, quien asegura que existen billones en recursos represados en fiducias sin ejecutar.
Desde la bancada del Centro Democrático, partido opositor, también hubo rechazo: “Advertimos que esta modificación afectará la liquidez empresarial y pondrá en riesgo la estabilidad económica en 2027. Se necesita un verdadero plan de austeridad, no más improvisaciones fiscales”.
¿Qué es la retención en la fuente?
La retención en la fuente es un mecanismo mediante el cual el Estado recauda, de manera anticipada, parte del impuesto de renta. Este descuento se realiza periódicamente a las personas naturales y jurídicas y funciona como una forma de pago anticipado de lo que se liquida oficialmente al final del año fiscal.
El Ministerio de Hacienda plantea aumentar temporalmente esta tarifa como una herramienta para mejorar el flujo de caja del Estado, dada la baja ejecución presupuestal registrada en los últimos meses. Sin embargo, desde los sectores productivos se advierte que la medida afectaría la liquidez de las empresas y podría frenar la reactivación económica.
Un debate abierto
Aunque la medida aún no ha sido oficializada mediante decreto, el tema ya ha sido llevado al Congreso de la República, donde diversos legisladores exigen que la decisión sea discutida en profundidad y con base técnica antes de ser implementada.
En un contexto donde la confianza empresarial muestra señales de debilitamiento y el crecimiento económico está por debajo de las expectativas, esta propuesta representa un nuevo punto de tensión entre el Ejecutivo y el sector productivo del país.
En LaVibrante.com seguiremos de cerca las repercusiones de este debate, que promete marcar un nuevo capítulo en la política fiscal del gobierno nacional.