Publicidad

Juez ordena cárcel al empresario Carlos Mattos por caso Hyundai

Carlos-mattos-lavibrante Empresario Carlos Mattos
WhatsApp

El juez 27 de control de garantias de Bogotá emitio este jueves una orden de captura internacional contra el empresario Carlos Mattos, investigado por el reparto irregular del caso Hyundai.

Este mismo juez fue el que el pasado miércoles 3 de octubre decretó la contumacia en el proceso judicial, pues Mattos se encuentra en Madrid (España) en una clínica por supuestos quebrantos de salud.

El ente acusador señaló al empresario por el delito de cohecho, acceso abusivo a un sistema informático, violación ilícita de comunicaciones y daño informático. Así, dijo el juez que todo el país está enterado de los problemas que se ha tenido para realizar esta audiencia y llamó la atención que el empresario no ha querido asistir  a las citaciones de la Fiscalía General de la Nación.

El juez señaló que se ha demostrado que Mattos es un peligro para la sociedad y el proceso judicial. Además, pidió a la Fiscalía que se solicite inmediatamente orden de captura internacional ante Interpol, es decir una circular roja.

“Entre 120 y 200 millones de pesos se pagaron a los funcionarios judiciales e ingenieros involucrados en la manipulación del reparto. Todos estos funcionarios hoy aceptaron cargos”, señaló Daniel Hernández, fiscal del caso.

Según el ente acusador, Mattos se reunió en diferentes ocasiones con varios funcionarios para que el proceso llegara a manos del juez Reinaldo Huertas y que este lo beneficiara en un millonario litigio por la representación de la empresa Hyundai.

Luis David Durán Acuña, ex abogado de Mattos y hoy testigo de la Fiscalía, le contó a la entidad que Mattos habría ofrecido 1200 millones de pesos al juzgado.

“Se hacen los primeros pagos, se manipula el reparto, se logra traer al juez sexto civil de circuito, se emite la medida cautelar que favoreció al señor Mattos, este plan criminal se termina concretando en la decisión de 2016 por parte del servidor judicial”, dijo el fiscal.

Además, contó el mismo Durán que él fue quién hizo los pagos al juez y oficial del despacho a nombre del empresario.