PUBLICIDAD

Juan Manuel Galán en visita a lavibrante.com dijo que “Colombia necesita seguridad, oportunidades y confianza, no un gobierno en campaña permanente”

El líder del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, lanzó fuertes críticas al rumbo que ha tomado el Gobierno Nacional bajo la administración del presidente Gustavo Petro. En una entrevista reciente, el dirigente político aseguró que el país atraviesa un momento de “estancamiento institucional”, mientras, según él, el Ejecutivo continúa más enfocado en hacer campaña que en gobernar con eficacia.

“Tenemos un gobierno y un presidente que todo el tiempo está enviando mensajes que generan desconfianza, incertidumbre. Eso es un error”, afirmó Galán, al hacer un diagnóstico sobre la gestión actual.

El excandidato presidencial y actual director del Nuevo Liberalismo no ahorró palabras al calificar al Gobierno como una administración que ha priorizado el relato ideológico por encima de la gestión técnica. A su juicio, se ha descuidado la función gerencial de los ministerios y la coordinación con los equipos técnicos, lo que ha derivado en retrocesos significativos en materia de seguridad y conectividad rural.

Seguridad y recuperación territorial, los retos urgentes

Uno de los puntos más sensibles que abordó Galán fue el deterioro de la seguridad ciudadana, especialmente en territorios rurales. Alertó sobre la necesidad urgente de implementar un plan de choque para recuperar el control del Estado en zonas dominadas por grupos ilegales como el Clan del Golfo y el ELN.

“La estrategia debe ser clara: recuperación territorial con una policía profesionalizada y fuerzas militares con capacidades reales. Hoy nos llevan ventaja”, advirtió.

Galán también señaló la grave desconexión del país rural, evidenciada en el mal estado de las vías terciarias. Según datos citados por el político, solo 1.800 kilómetros de los más de 148.000 que hay en Colombia están en buen estado. Esta carencia, subraya, afecta directamente a la salud, la comercialización de productos, la seguridad alimentaria y el acceso a servicios básicos.

“La conectividad no es un lujo, es una necesidad urgente para garantizar derechos fundamentales”, enfatizó.

Jóvenes sin oportunidades y un país que expulsa talento

Galán expresó preocupación por la desmotivación de la juventud colombiana. Citando estudios recientes, alertó que 8 de cada 10 jóvenes están considerando emigrar por la falta de oportunidades, lo que refleja una crisis de confianza en el país.

“Debemos construir un país donde nuestros jóvenes quieran quedarse, no donde quieran huir. Eso exige educación de calidad, empleabilidad, financiación para emprender, y esperanza”.

Entrevista Completa:

“Cumplir las promesas es la única forma de construir confianza”

Más allá del análisis crítico, el líder del Nuevo Liberalismo hizo un llamado a recuperar la ética y la vocación de servicio público en la política. En su visión, el país necesita un liderazgo que se comprometa no solo con ganar elecciones, sino con cumplirle a la gente.

“Si los ciudadanos no ven que los políticos cumplen sus promesas, será imposible reconstruir la confianza perdida en las instituciones”, dijo, citando al filósofo colombiano Bernardo Toro.

También insistió en la necesidad de separar claramente la política de los negocios, reiterando el legado de su padre, Luis Carlos Galán, quien siempre defendió esa distancia como pilar de una democracia sana.

“Los empresarios deben apoyar el desarrollo del país, pero no gobernarlo. Los intereses cruzados debilitan la transparencia y el equilibrio democrático”, agregó.

¿A la Presidencia en 2026? Aún no decide

Aunque muchos sectores lo ven como una ficha presidencial fuerte para 2026, Galán fue claro en que aún no ha tomado una decisión sobre una posible candidatura. Actualmente, su prioridad está en fortalecer al Nuevo Liberalismo de cara a las elecciones legislativas.

“Estamos concentrados en conformar unas listas sólidas para Cámara y Senado. El Congreso que se elija será fundamental para la gobernabilidad del próximo presidente, sea quien sea”.

Finalmente, reconoció el alto costo que la vida pública tiene para su entorno más cercano. “La política exige sacrificios personales y familiares profundos. Uno siempre vive pensando cómo compensar esas ausencias con la familia”, concluyó.