El ambiente político se sigue calentando. Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, lanzó duros cuestionamientos contra el Partido Liberal, al que señaló de intentar “despojarlos de su identidad” mediante una tutela que busca frenar el uso del nombre, los colores y la imagen histórica de Luis Carlos Galán, fundador de la colectividad que hoy lidera.
Para Galán, esta acción judicial no solo constituye un ataque directo a la esencia del movimiento, sino que también representa una “revictimización” contra una colectividad que fue exterminada décadas atrás. El precandidato presidencial aseguró que la tutela aparece justo cuando el Nuevo Liberalismo toma fuerza para las elecciones del 7 de marzo, lo que, según él, explicaría la presión desde el liberalismo tradicional.
“Nos entutelaron porque consideran que nuestro logo, nuestros colores y la efigie de mi padre generan confusión. Ese es el nombre que tenemos desde 1979, antes del exterminio del partido”, expresó en diálogo con Caracol Radio. Añadió que su colectividad está creciendo en el centro político, lo que habría provocado incomodidad al interior del Partido Liberal.
Galán recordó además el acto de perdón que, años atrás, el liberalismo ofreció a la familia Galán por su responsabilidad en el magnicidio de Luis Carlos Galán y en la desaparición del Nuevo Liberalismo, y cómo esta tutela representa un retroceso en ese gesto. “A renglón seguido nos ponen esta tutela. Es una revictimización. Es intentar borrarnos de nuestra identidad histórica”, afirmó.
El jefe del Nuevo Liberalismo insistió en que todos los símbolos del partido están legalmente registrados ante el Consejo Nacional Electoral, luego de que la Corte Constitucional les restituyera la personería jurídica como acto de reparación. “Es una cosa juzgada. Esto es un intento de impedirnos participar políticamente, de bloquear nuestras inscripciones al Congreso y a la Presidencia”, aseguró.
A pesar de la polémica, Galán manifestó plena confianza en que las instituciones fallarán en derecho y que la tutela no prosperará. Mientras tanto, el movimiento continúa afinando sus listas al Congreso, con la confirmación de Alejandro Gaviria como candidato al Senado, un nombre que calificó como un “valor significativo” para la propuesta electoral del partido.
Consultado sobre posibles alianzas con sectores de derecha, Galán fue claro en que cualquier acuerdo debe tener un propósito de país y no ser una coalición “mecánica”. Subrayó que Colombia necesita una opción que supere la confrontación política y recupere la confianza de los ciudadanos.
“Estamos listos a conversar, pero sobre un propósito real: sacar adelante las transformaciones que el país está esperando”, concluyó.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






