Con una firme convicción de autonomía y desarrollo regional, más de 500 jóvenes de los ocho departamentos del Caribe colombiano se reunieron en Barranquilla durante la II Cumbre Caribe Joven, donde expresaron su respaldo al proyecto de referendo que busca convertir a la Región Caribe en una Región Ente Territorial (RET Caribe).
El evento, realizado en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, se convirtió en un punto de encuentro para líderes juveniles que asumieron el compromiso de promover la participación ciudadana y el voto informado en este proceso histórico que podría materializar lo establecido en los artículos 306 y 307 de la Constitución Política de 1991 sobre la autonomía regional.
En el manifiesto firmado por los participantes, los jóvenes dejaron claro su deseo de construir un Caribe con voz y decisión propia. “Porque ya no queremos que desde el centro del país decidan por nosotros, porque sabemos lo que somos, lo que valemos y lo que podemos construir. El Caribe tiene voz, fuerza y juventud para escribir su propio destino”, expresaron en el documento.
Los asistentes también anunciaron la creación de los Comités Promotores Juveniles del Referendo Caribe, una iniciativa que busca movilizar a miles de jóvenes de la región para participar activamente en las urnas el próximo 8 de marzo de 2026, fecha prevista para la votación.
Durante la cumbre, los participantes reconocieron los avances logrados gracias al trabajo conjunto de los gobernadores del Caribe y manifestaron su confianza en que la Bancada Caribe en el Congreso continuará apoyando el proyecto de ley orgánica que autoriza el referendo. Sin embargo, enfatizaron que este proceso no solo compete a los dirigentes, sino a toda la ciudadanía de la región.
“El momento histórico no depende de los discursos, depende del voto joven, consciente y decidido”, afirmaron los jóvenes en su comunicado final.
Por su parte, Jesús Pérez, gerente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, destacó que la cumbre permitió generar un espacio de reflexión sobre el papel de la juventud en la construcción de una región más equitativa y autónoma. “Estos son escenarios donde los jóvenes pueden comprender, debatir y apropiarse de un proceso que marcará el futuro del Caribe colombiano”, señaló.
La II Cumbre Caribe Joven cerró con un mensaje de unión y esperanza: el compromiso de una nueva generación dispuesta a liderar la transformación política, económica y social del Caribe desde la participación activa y el ejercicio democrático.