PUBLICIDAD

Jóvenes del Atlántico lideran acciones por el planeta en el BIO FEST 2025

La Plaza de la Paz se llenó de color, arte y conciencia ambiental durante la realización del BIO FEST 2025, un evento que reunió a más de 1.500 jóvenes del Atlántico comprometidos con el cambio climático y el desarrollo sostenible. La feria, organizada por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y la Corporación Universitaria Reformada (Unireformada), se consolidó como una de las más importantes plataformas de innovación verde del Caribe colombiano.

El encuentro, que tuvo como escenario uno de los espacios más emblemáticos de Barranquilla, permitió que los estudiantes formados en la Escuela Regional de Liderazgo Ambiental (ERLA) exhibieran los resultados de sus proyectos y emprendimientos sostenibles, muchos de ellos enfocados en la economía circular, el reciclaje creativo y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, celebró la participación masiva de los jóvenes y destacó el papel protagónico que están asumiendo en la construcción de un futuro más sostenible. “Esta feria demuestra que la juventud del Atlántico está lista para transformar el territorio desde la acción ambiental y la innovación. Cada uno de estos proyectos es una semilla que germina esperanza para nuestro planeta”, afirmó el mandatario.

Verano destacó además que estos jóvenes han recibido formación académica rigurosa en temas ambientales, lo que les permite aplicar sus conocimientos para generar soluciones reales frente al cambio climático. “Son líderes formados con propósito, con conciencia y con la capacidad de inspirar a otros. Esa es la verdadera transformación que queremos ver en el Atlántico”, añadió.

Por su parte, el director general de la CRA, Jesús León Insignares, resaltó la importancia de fortalecer los espacios de participación juvenil en la agenda ambiental del departamento. “Desde la CRA impulsamos el liderazgo verde de los jóvenes porque creemos firmemente que la sostenibilidad se construye desde la educación, la ciencia y la acción. El BIO FEST es el reflejo de una generación que asume su papel en la defensa del territorio”, expresó.

Los asistentes disfrutaron de una jornada llena de arte, música y ciencia, donde se presentaron iniciativas como Luz Náufraga, del diplomado en Ecosistemas Marino-Costeros, que transforma madera náufraga en piezas decorativas y funcionales, y Naré, del diplomado en Ecoturismo Sostenible, enfocado en el reciclaje creativo y la promoción del turismo responsable.

“Queremos demostrar que lo que muchos consideran desecho puede convertirse en arte y oportunidad. El mar nos da materiales que, con creatividad, pueden tener una segunda vida”, explicó María Ángel Vega, una de las expositoras del diplomado Marino-Costero.

De igual forma, Ley Santana, estudiante del diplomado en Ecoturismo Sostenible, destacó el impacto social del evento. “Con el Biofest promovemos la sostenibilidad desde nuestras raíces, conectando la tradición con la innovación. La respuesta de la comunidad ha sido increíble”, comentó.

El BIO FEST 2025 se consolida como una vitrina para la educación ambiental y el emprendimiento juvenil, demostrando que el Atlántico es un territorio donde la juventud lidera con creatividad y compromiso la lucha contra el cambio climático.

La feria reafirma el compromiso de la Gobernación del Atlántico y la CRA con la promoción de una cultura ambiental basada en la acción, la innovación y la participación ciudadana, proyectando al departamento como un referente nacional en sostenibilidad y conciencia ecológica.