PUBLICIDAD

Japón liderará histórica extracción de minerales en aguas profundas a 5.500 metros de profundidad

Japón se prepara para dar un paso sin precedentes en la carrera global por los minerales estratégicos: en enero de 2026 llevará a cabo la primera extracción de tierras raras en aguas profundas del mundo. Esta prueba, que se desarrollará a 5.500 metros de profundidad, posicionará al país asiático a la vanguardia de la innovación minera marina.

La operación será realizada por el barco científico “Chikyu”, una embarcación de perforación en aguas profundas que operará cerca de la isla Minami Torishima, en el océano Pacífico. Este punto remoto, además de ser el más oriental del territorio japonés, sirve como base militar y ahora también como eje clave de una ambiciosa estrategia de aprovechamiento de recursos naturales.

Shoichi Ishii, director del Programa Interministerial de Promoción de la Innovación Estratégica de Japón, confirmó que esta será la primera vez que se intenta extraer sedimentos con contenido de tierras raras a tal profundidad. “Nuestro objetivo es probar el funcionamiento de todos los equipos de minería. La cantidad de sedimentos no importa en esta etapa”, señaló Ishii.

El plan contempla la extracción de al menos 35 toneladas de lodo marino durante unas tres semanas, en las cuales se espera recuperar aproximadamente dos kilogramos de tierras raras por tonelada extraída.

Contexto geopolítico: tecnología y tensiones globales

Este histórico ensayo no solo tiene implicaciones científicas, sino también geopolíticas. Japón ha fortalecido recientemente su alianza con Estados Unidos, India y Australia para garantizar el suministro estable de minerales clave, en respuesta al creciente control de China sobre estos recursos fundamentales para las nuevas tecnologías.

Las tierras raras, un conjunto de 17 metales escasos y difíciles de extraer, son esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, discos duros, teléfonos inteligentes y misiles. La dependencia global de China para estos materiales ha sido motivo de tensiones comerciales y restricciones cruzadas.

Desde abril, el gobierno chino exige licencias especiales para exportar tierras raras, una medida que se interpreta como una respuesta directa a las políticas estadounidenses de restricción comercial hacia el gigante asiático.

¿El futuro de la minería está bajo el mar?

La iniciativa japonesa pone sobre la mesa un nuevo horizonte para la minería global: el fondo marino. A medida que crece la demanda de minerales estratégicos, la extracción en aguas profundas se perfila como una alternativa crucial, aunque no exenta de cuestionamientos medioambientales y desafíos técnicos.

Japón, con esta apuesta pionera, se posiciona como referente en un campo que podría redefinir el equilibrio económico y tecnológico de las próximas décadas.