PUBLICIDAD

Iván Duque alerta sobre la influencia del “Petrosantismo” en el gobierno de Petro

El exmandatario apunta a alianzas entre Juan Manuel Santos y Gustavo Petro, señalando el nombramiento de aliados estratégicos en puestos clave del actual ejecutivo colombiano

Álvaro Uribe, Iván Duque y Juan Manuel Santos

El expresidente Iván Duque ha señalado que la relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un momento crítico debido a decisiones tomadas durante el gobierno de Juan Manuel Santos , particularmente en el manejo de los cultivos ilícitos y la política antidrogas. Según Duque, estas medidas han debilitado la cooperación bilateral y podrían llevar a una eventual descertificación del país por parte de Estados Unidos. En este contexto, el exmandatario también vinculó a Santos con el actual gobierno de Gustavo Petro , al que calificó como un ejemplo del “Petrosantismo”.

De acuerdo con declaraciones recogidas por La FM de RCN , Duque afirmó que Santos tuvo un papel determinante en el aumento de los cultivos de coca en Colombia. Según el exmandatario, en 2015, tras 15 años de implementación del Plan Colombia , las hectáreas de cultivos ilícitos se habían reducido a 50.000. Sin embargo, el fin de la aspersión aérea y el desmonte de la erradicación manual durante el gobierno de Santos provocaron un incremento significativo, alcanzando más de 220.000 hectáreas en 2018. Duque también aseguró que la administración de Donald Trump estuvo cerca de descertificar a Colombia en 2017 debido a este aumento, pero Santos logró evitarlo mediante negociaciones en la Casa Blanca. 

Críticas al legado de Santos en seguridad y narcotráfico

El exmandatario colombiano también acusó a Santos de haber debilitado a la Fuerza Pública y de haber negociado “bajo la mesa” con las FARC durante los diálogos de paz en La Habana. Según Duque, estas acciones no solo afectarán la seguridad del país, sino que también fortaleceron a las estructuras criminales en las regiones donde se implementaron programas de sustitución de cultivos ilícitos sin una presencia estatal efectiva. “Las FARC se fortalecieron en las zonas donde se prometió sustitución sin presencia estatal real”, afirmó.

En sus declaraciones, Duque también se refirió a lo que denominó como “Petrosantismo”, una supuesta alianza entre Santos y el gobierno de Gustavo Petro . Según el exmandatario, esta influencia se evidencia en los nombramientos de figuras clave en el actual gobierno, como Juan Fernando Cristo como ministro y exministros de Santos en puestos estratégicos, entre ellos Luis Gilberto Murillo , Alfonso Prada y Alejandro Gaviria. 

El expresidente también aprovechó para responder a las recientes declaraciones de Juan Manuel Santos sobre Álvaro Uribe , calificándolas como “cínicas, infames y convenientes”. Según Duque, Santos ha intentado desmarcarse del gobierno de Petro, a pesar de haber tenido una relación de “alianza y cogestión” con él.

En este sentido, Duque recordó que Santos buscó acercarse a Uribe en 2005 y fundó el Partido de la U en 2006 para impulsar su candidatura presidencial, pero posteriormente inició una persecución contra Uribe y su familia. “Es cínico porque desconoce muchas cosas”, afirmó Duque, quien también acusó a Santos de imitar la voz de Uribe durante su campaña presidencial.

El video de Juan Manuel Santos también generó una reacción contundente por parte del expresidente

“Ahora los papeles se invierten. Santos, que en su momento veneró a Uribe para lograr ser ministro y creó un partido usando su nombre, terminó imponiéndose como candidato sin permitir consultas ni primarias, incluso evitando que Juan Lozano compitiera dentro del Partido de la U. Llegó a la presidencia imitando la voz de Uribe, pero luego desató una dura persecución contra él y su familia, buscando complacer a las Farc y ganar credibilidad en la negociación”, expresó.

Finalmente, Duque destacó el impacto de Vicky Dávila en el panorama político colombiano, describiéndola como un “fenómeno” que ha logrado conectarse con la ciudadanía a través de sus propuestas y recorridos por el país. Según el exmandatario, su papel podría ser determinante en las próximas elecciones, aunque no ofreció mayores detalles sobre su posible rol en el proceso electoral.