Barranquilla avanza en un esfuerzo conjunto por brindar oportunidades reales a jóvenes en situación de vulnerabilidad. La Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar) y la Asociación Civismo con Enfoque Diferencial e Inclusión (ACEDI) formalizaron un convenio que permitirá que 60 jóvenes accedan de manera gratuita a estudios superiores en Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica, una apuesta directa por la educación como herramienta de transformación social.
La iniciativa, respaldada por la Alcaldía Distrital, busca intervenir sectores críticos en materia de seguridad ofreciendo alternativas que cambien la vida de los jóvenes y los alejen definitivamente de entornos delincuenciales.
El alcalde Alejandro Char destacó que la educación y la familia son la base para proteger a la juventud y construir una Barranquilla más segura. “Necesitamos que los padres sean guardianes de sus hijos, que los escuchen y acompañen. Abrirles la puerta a la educación superior y al deporte es cerrarles la puerta a la violencia. Esta estrategia es una ruta clara para que nuestros jóvenes encuentren un camino diferente”, afirmó.
Una oportunidad que transforma destinos
El programa garantizará gratuidad total para 60 jóvenes que ingresen a los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica. La iniciativa priorizará a estudiantes provenientes de zonas vulnerables y con alto impacto en seguridad ciudadana.
El rector de la IUB, Arcesio Castro Agudelo, resaltó que este convenio reafirma la misión social de la institución. “Es una puerta abierta al futuro. La educación es el camino que fortalece la seguridad, el progreso y la equidad. Queremos que los jóvenes sepan que sí hay oportunidades para transformar sus vidas”, señaló.
El teniente coronel William Bernal, comandante de la Mebar, destacó el impacto positivo de la alianza entre educación y seguridad. “Cuando abrimos puertas a los jóvenes, cerramos espacios a la violencia. This es un paso firme para fortalecer el tejido social de la ciudad”, aseguró.
Por su parte, Mireya Vergel Ruiz, CEO de ACEDI, celebró la articulación interinstitucional. “Este logro nace del trabajo en equipo, de la convicción de que la inclusión es posible y de la certeza de que la educación cambia destinos”, afirmó.
Un modelo de articulación para la convivencia
Las entidades participantes calificaron esta alianza como un “trinomio de transformación social”, al integrar los esfuerzos del Estado, la academia y la sociedad civil para generar oportunidades reales, reducir factores de riesgo y promover la convivencia en la región.
Con esta estrategia, Barranquilla consolida un modelo de intervención integral que combina educación, acompañamiento y prevención, asegurando que más jóvenes encuentren un camino seguro, productivo y lleno de posibilidades.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






