PUBLICIDAD

Invima refuerza controles para garantizar cadena de frío en productos cárnicos y proteger la salud pública

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta a nivel nacional exigiendo el cumplimiento riguroso de la cadena de frío en la producción, transporte y comercialización de carne y productos cárnicos en Colombia, con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y prevenir riesgos sanitarios.

Según el ente de control, todos los productos cárnicos provenientes de plantas de beneficio animal, despreses y despostes deben mantenerse bajo condiciones de refrigeración o congelación, además de cumplir con estrictas Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). También se recalca la importancia de capacitar al personal encargado en manipulación de alimentos y garantizar condiciones higiénicas en todas las etapas del proceso.

El Invima hizo un llamado a la ciudadanía para ser veedora activa del cumplimiento de la normativa vigente, evitando la compra y consumo de carne en mal estado o de dudosa procedencia. “La carne de origen ilegal carece de vigilancia sanitaria y representa un grave riesgo para la salud pública al ser potencial transmisor de enfermedades”, explicó la entidad.

Asimismo, recordó que el Ministerio de Salud y Protección Social, con apoyo del Invima, ha establecido directrices técnicas para que las Entidades Territoriales de Salud realicen inspecciones constantes en expendios, supermercados, galerías y tiendas de barrio. Estas entidades son las responsables de controlar la legalidad y salubridad de los puntos de venta.

El organismo también enfatizó la necesidad de acciones conjuntas con los Comités Departamentales para combatir la ilegalidad, el contrabando y la informalidad en el sector cárnico. Las Mesas Regionales contra la Ilegalidad, lideradas por el Invima, continúan evaluando estrategias para erradicar prácticas clandestinas en la cadena de suministro.

Para ayudar al consumidor a identificar productos confiables, el Invima recomienda adquirir carne en establecimientos certificados, verificar características como color, olor y textura, y confirmar que los productos empacados cuenten con etiquetas legibles que incluyan lote, fecha de beneficio, vencimiento y condiciones de conservación.

La invitación final del Invima es clara: “Compre carne refrigerada o congelada, no carne al ambiente. Solo así garantizamos la seguridad alimentaria y reducimos riesgos para millones de familias colombianas”.