PUBLICIDAD

Inversión extranjera en Colombia cae 20 % en 2025 y encadena dos años de retrocesos

La inversión extranjera directa en Colombia sigue perdiendo terreno y completa dos años consecutivos de cifras en rojo, según el más reciente reporte de la balanza cambiaria del Banco de la República.

En agosto de 2025 los flujos de capital del exterior apenas sumaron US$584 millones, la cifra más baja registrada en lo que va del año y la menor para un mes desde 2021, cuando la economía todavía sentía los efectos de la pandemia. Este monto representa una caída del 13,8 % frente a los US$677 millones alcanzados en el mismo mes del año anterior.

Las estadísticas oficiales confirman que, tras un crecimiento del 17 % en 2023, Colombia sufrió una reducción del 19 % en 2024 y acumula en 2025 una pérdida del 20 % en la atracción de capital extranjero.

La serie histórica evidencia la magnitud del deterioro. Entre 2021 y 2022 el país superaba con frecuencia los US$900 millones en inversión mensual, llegando en algunos momentos a picos por encima de US$1.500 millones. En contraste, en 2025 la mayoría de los registros se ubican por debajo de US$800 millones.

Para José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda, la tendencia responde a una “profunda incapacidad para construir con el sector empresarial confianza y consensos”, lo que estaría afectando la percepción de los inversionistas y limitando la llegada de nuevos capitales.

El desafío para el país será recuperar la confianza de los inversionistas internacionales y ofrecer condiciones de estabilidad jurídica, económica y tributaria que permitan revertir la caída y reactivar el flujo de capital foráneo, clave para el crecimiento económico y la generación de empleo.