PUBLICIDAD

¿intentará firmar acuerdos la Unión Europea este domingo con Estados Unidos?

USA Flag vs Europe Flag. EU flag and American flag background.

Con relación a la Unión Europea ,este domingo 13 de abril de 2025 enviará a su comisionado de comercio Maros Sefcovic a Washington en un intento de reactivar el diálogo con la administración de Donald Trump. Así lo confirmó el portavoz comunitario Olof Gill, quien señaló que el objetivo es “cerrar acuerdos” que puedan evitar una escalada mayor en la disputa arancelaria transatlántica. Este viaje a Sefcovic se realizará después de que el presidente Trump anunciara una suspensión temporal de 90 días en sus aranceles “recíprocos” a ciertos países, una medida que, aunque recibió cierto respaldo, ha sido vista con escepticismo en varias capitales europeas.

Desde París, el presidente Emmanuel Macron advirtió sobre la fragilidad de esta pausa. A través de una publicación en la red social X, el mandatario francés subrayó que los aranceles sobre el acero, el aluminio y los automóviles europeos siguen vigentes, al igual que el gravamen del 10 % que EE.UU. mantiene sobre la mayoría de importaciones. “Estamos ante 90 días de incertidumbre para nuestras industrias, no solo en Europa, sino a ambos lados del Atlántico”, advirtió Macron.

Por su parte, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, calificó el contexto actual como un “golpe significativo” a la economía global. En declaraciones desde Varsovia, reconoció que si bien la pausa de Trump da un respiro limitado, la postura comercial de la Casa Blanca ha generado una atmósfera de imprevisibilidad que complica la planificación económica. “Europa no inició esta confrontación y tampoco la desea”, reiteró el comisario, insistiendo en la disposición del bloque a negociar, pero sin descartar medidas de respuesta si no se alcanza un entendimiento.

Hasta el momento, esta es la información que se tiene acerca de los ” acuerdos” que el presidente Trump tiene, sin embargo, con todas las opciones aún sobre la mesa, el viaje de Sefcovic representa un momento clave para definir si la relación comercial entre ambas potencias podrá reconducirse o si, por el contrario, se avecina una nueva ronda de tensiones en pleno escenario de desaceleración económica global.