La Alcaldía de Barranquilla ha puesto en marcha una serie de acciones estratégicas para asegurar que todos los niños menores de 10 años completen su esquema de vacunación contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Esta medida responde a la reciente alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que advierte sobre el aumento de casos de sarampión en la región de las Américas.
Actualmente, 21.319 niños en la ciudad están pendientes de recibir la dosis adicional contra sarampión-rubéola, lo que ha motivado al Distrito a intensificar la búsqueda activa de menores sin el esquema completo. A través de la Secretaría de Salud, la administración distrital ha hecho un llamado a los padres y cuidadores para que acudan a los centros de vacunación y garanticen la protección de sus hijos contra esta enfermedad viral altamente contagiosa.
La vacuna Triple Viral es gratuita y está disponible para todos los niños desde el primer año de vida, con un refuerzo obligatorio a los 18 meses. Además, puede ser administrada hasta los 10 años de edad en aquellos casos donde no se haya completado el esquema. Esta dosis protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas, enfermedades que pueden generar complicaciones graves en la salud de los menores.
En los últimos cinco años, Barranquilla ha logrado aplicar más de 211.412 dosis de la vacuna, alcanzando una cobertura superior al 90% de la meta establecida. Sin embargo, los esfuerzos deben continuar para garantizar la protección de la totalidad de la población infantil, especialmente ante el riesgo de reintroducción de la enfermedad desde países vecinos.
Redoblando esfuerzos: Comité del Programa Ampliado de Inmunización
En el marco de esta campaña, el Distrito llevó a cabo el primer Comité del Programa Ampliado de Inmunización del año 2025, con el propósito de evaluar las coberturas alcanzadas y fortalecer las estrategias que permitan disminuir los riesgos asociados a enfermedades prevenibles. Durante el encuentro, la secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco, enfatizó en la importancia de la vacunación como la única medida efectiva contra el sarampión.
“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, especialmente en los niños. La vacunación es la única forma de protección, por lo que hacemos un llamado urgente a las familias para que acudan a los puntos habilitados y completen el esquema de sus hijos”, afirmó Araujo Blanco.
Así mismo, el Distrito trabaja de la mano con las instituciones prestadoras de servicios de salud que cuentan con vacunación para garantizar el acceso y la disponibilidad de las dosis necesarias.
Prevención y cuidado: recomendaciones para la comunidad
Para protegerse contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones:
-
Completar el esquema de vacunación: Es fundamental que todos los niños tengan sus dosis al día.
-
Evitar el contacto con personas que puedan tener la enfermedad: Especialmente en caso de viajes a zonas de riesgo.
-
Cubrir nariz y boca al toser o estornudar: Utilizando el ángulo interno del brazo.
-
Acudir al centro de salud ante síntomas sospechosos: Fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos, conjuntivitis o erupciones cutáneas.
-
Usar tapabocas en caso de presentar síntomas: Para evitar el contagio.
-
Evitar la automedicación: Es importante seguir las indicaciones del personal de salud.
Aunque Colombia fue declarada libre de sarampión endémico en 2019, el riesgo de casos importados sigue latente debido a la movilidad internacional. Por ello, las autoridades sanitarias han reforzado la vigilancia epidemiológica y mantienen un monitoreo constante para identificar posibles casos sospechosos y actuar de manera oportuna.
El compromiso del Distrito es claro: proteger la salud de los niños barranquilleros mediante una vacunación efectiva y accesible para todos. La ciudadanía está invitada a participar activamente en estas campañas, asegurando así el bienestar de las nuevas generaciones y contribuyendo al control de enfermedades prevenibles que aún representan una amenaza en la región.