La tensión comercial desatada por la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha encendido las alarmas en los mercados globales. Este lunes, los principales índices bursátiles de Wall Street abrieron con fuertes caídas y las acciones de empresas colombianas listadas en el exterior no fueron la excepción.
Los títulos de compañías nacionales como Bancolombia, Tecnoglass, Grupo Aval y Mineros registraron retrocesos en sus cotizaciones en la apertura de la jornada bursátil en Estados Unidos y Canadá, marcando un nuevo episodio de inestabilidad financiera que ya muchos han bautizado como un “lunes negro”.
Caídas generalizadas en los mercados
El índice Dow Jones de Industriales retrocedió un 5,5 %, su mayor caída desde marzo de 2020. Por su parte, el S&P 500 perdió un 5,97 % y el Nasdaq Composite cayó un 5,82 %. Las pérdidas reflejan la fuerte reacción del mercado frente a la decisión del mandatario republicano de imponer aranceles generalizados del 10 % a todos los países, una medida que entró en vigor el pasado 5 de abril.
Trump advirtió además que se aplicarán aranceles más altos a aquellos países que mantengan políticas arancelarias estrictas hacia Estados Unidos. Esta postura ha generado incertidumbre global, impactando tanto las expectativas comerciales como el comportamiento de los inversionistas.
Repercusiones para empresas colombianas
Las acciones de Bancolombia y Tecnoglass, que venían presentando un desempeño positivo durante el primer trimestre del año, registraron caídas de entre el 1 % y el 3 %, respectivamente. No obstante, el golpe más fuerte lo recibieron Grupo Aval y Mineros, cuyas acciones en la Bolsa de Toronto cayeron más de un 6 % en la preapertura del mercado.
La única excepción en medio del desplome fue Ecopetrol, que reportó un leve crecimiento del 0,7 %, impulsado por el alza en los precios internacionales del petróleo, una tendencia que se mantiene como resultado de la incertidumbre geopolítica y los temores sobre la estabilidad del comercio global.
Bancos y analistas ajustan previsiones
En medio del panorama sombrío, Bank of America ajustó su proyección de cierre del año para el índice S&P 500, reduciéndola a 5.600 puntos, argumentando el efecto de las políticas proteccionistas de Trump, la presión de los conflictos internacionales y el endurecimiento de las condiciones financieras.
A pesar de este entorno complejo, la estratega del banco, Savita Subramanian, señaló que los inversionistas de largo plazo aún podrían encontrar oportunidades en medio de la volatilidad, si mantienen la confianza en los fundamentales del mercado.
Inversionistas colombianos, atentos a lo que viene
La situación ha puesto en alerta a los inversionistas colombianos con activos en el extranjero, quienes deberán estar atentos a los próximos anuncios del Gobierno estadounidense y de la Reserva Federal, cuya política monetaria ha sido cuestionada por Trump, calificándola de “lenta” y presionando por una reducción de las tasas de interés.
En este contexto, los analistas coinciden en que los mercados podrían enfrentar semanas de alta inestabilidad mientras se clarifican las implicaciones económicas de las medidas proteccionistas adoptadas por Washington. Para Colombia, este nuevo escenario podría significar una mayor exposición a la volatilidad externa y la necesidad de fortalecer sus relaciones comerciales más allá de Estados Unidos.