En un contexto nacional marcado por la polarización, el líder caribeño y aspirante presidencial Héctor Olimpo Espinosa lanzó una propuesta que busca romper con los extremos ideológicos y abrir un nuevo espacio de diálogo entre los colombianos. Su iniciativa, denominada “la tercera vía del encuentro”, busca construir un país basado en la unión, la confianza y la cooperación desde las regiones.
“Colombia necesita un punto de encuentro donde quepamos todos. No soy de izquierda, ni de derecha, ni del centro; soy del encuentro”, manifestó Olimpo al presentar su propuesta. Según explicó, el objetivo es pasar de los discursos de confrontación a soluciones reales que respondan a las necesidades sociales y económicas de la población.
El dirigente señaló que el país requiere una conversación que ponga en el centro los temas que realmente afectan a los ciudadanos. “No tendría problema en sentarme con Daniel Quintero, con María José Pizarro o con María Fernanda Cabal. La salud no da espera y el acetaminofén no tiene color político. Es hora de dejar atrás tanta división y pensar en Colombia”, afirmó.
Olimpo enfatizó que el cambio debe empezar desde las regiones, donde, según él, se encuentra la verdadera fuerza transformadora del país. Propuso fortalecer la autonomía territorial y transferir más poder de decisión a los gobiernos locales para impulsar un desarrollo equitativo. “Las regiones saben qué necesitan y cómo hacerlo. Lo que debemos hacer es confiar en ellas y brindarles las herramientas para liderar su propio progreso”, puntualizó.
El exgobernador sostuvo que una Colombia moderna y justa solo será posible si el Estado deja de ser centralista y permite que los territorios participen activamente en las decisiones nacionales. “El centro no debe controlar, sino coordinar. Las regiones no deben depender, sino decidir. Esa es la clave para avanzar hacia un país con oportunidades reales”, agregó.
Con un mensaje de reconciliación, Héctor Olimpo hizo un llamado a todos los sectores políticos y sociales para construir desde el respeto y la acción colectiva. “Colombia no puede seguir definiéndose por lo que divide, sino por lo que une. La grandeza está en construir juntos, en escucharnos y en actuar pensando en el bien común”, concluyó.
La propuesta de Olimpo Espinosa se perfila como una alternativa diferente dentro del panorama político nacional, apostando por un modelo de encuentro y cooperación que nace desde las regiones y busca superar años de confrontación ideológica para enfocar los esfuerzos en un futuro común para todos los colombianos.