La muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay generó un fuerte pronunciamiento de los principales gremios empresariales del país, que exigieron a las autoridades esclarecer el crimen y castigar a los responsables. Tanto la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) como la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) coincidieron en que este hecho representa un golpe a la democracia y un reflejo de la creciente intolerancia política en Colombia.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que “este hecho atroz deja en evidencia la peligrosa degradación del debate público y el nivel de intolerancia que atraviesa el país. Callar a un opositor a través de la violencia es destruir los cimientos de la convivencia democrática”. El gremio de comerciantes lamentó que, incluso en medio del dolor y la indignación nacional, “sectores identificados como bodegas afines al petrismo se hayan burlado públicamente y hayan puesto en duda la gravedad de este hecho, demostrando un profundo irrespeto hacia la vida humana y hacia las familias que hoy lloran esta pérdida”.
Fenalco destacó que Miguel Uribe fue una de las voces más firmes en defensa de la institucionalidad y las libertades, y que su asesinato no solo afecta a su familia y amigos, sino también a millones de colombianos que creen en la posibilidad de un país mejor.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, expresó que “es un día de luto para toda Colombia, con él se calla a una voz que creía que Colombia podía ser un país mejor y quería ser parte de ese proceso”. Recordó que tuvo la oportunidad de reunirse con el senador el último día antes del atentado. “Hoy rindo homenaje a su vida. Toda mi solidaridad para su familia. Y todo mi rechazo a la violencia en Colombia”, concluyó.
Los gremios reiteraron su llamado a que este asesinato no quede impune y a que el país retome el camino del diálogo y el respeto por las diferencias, como única vía para superar la crisis de violencia e intolerancia que vive Colombia.