La condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal ha generado reacciones en distintos sectores del país, especialmente en el gremio empresarial. La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), a través de su presidenta María Claudia Lacouture, emitió un comunicado donde reafirma su compromiso con la democracia, el respeto institucional y la garantía del debido proceso.
“Toda mi solidaridad con el expresidente Álvaro Uribe Vélez en este momento complejo. Aunque las consideraciones presentadas por la honorable jueza pueden ser objeto de análisis y debate jurídico, corresponde acatarlas dentro del marco institucional. El compromiso con la democracia exige preservar la solidez de nuestras instituciones”, expresó Lacouture, subrayando que el fallo aún no es definitivo y que existen recursos judiciales disponibles para que el exmandatario ejerza su defensa.
La dirigente gremial hizo un llamado a respetar los procedimientos legales y a garantizar plenamente los derechos del expresidente durante las etapas subsiguientes del proceso judicial.
En la misma línea, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter), señalando preocupaciones sobre la imparcialidad del fallo. En su mensaje, advirtió que la introducción de argumentos ideológicos por parte de la jueza podría comprometer la percepción de objetividad del proceso. “Cuando una jueza introduce connotaciones ideológicas antes de fallar, se compromete la percepción de imparcialidad”, indicó.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, también expresó reservas respecto a la sentencia, manifestando inquietudes sobre las pruebas presentadas. “Respeto la investidura judicial, pero esto no me impide expresar preocupaciones sobre un fallo que tiene sustento en interceptaciones obtenidas de forma irregular, violando la confidencialidad entre abogado y cliente, y en grabaciones recortadas, cuestionadas por no respetar la cadena de custodia”, declaró Cabal.
Las voces de estos líderes gremiales reflejan una postura de prudencia frente a una decisión judicial que ha marcado un hito en la historia política del país. Aunque manifiestan solidaridad con el expresidente Uribe y plantean interrogantes sobre algunos aspectos del proceso, coinciden en la importancia de actuar dentro del marco legal y preservar la confianza en las instituciones democráticas.