La Nueva EPS, la entidad de salud más grande del país, entró en una nueva etapa. El Gobierno Nacional se convertirá desde la próxima semana en su accionista mayoritario, luego de alcanzar el 51 % de participación tras la cesión de acciones por parte de las principales cajas de compensación familiar.
Hasta ahora, la EPS funcionaba como una entidad mixta controlada por las cajas, que poseían el 50,1 % del total accionario, mientras que el Estado tenía una participación minoritaria. Sin embargo, Colsubsidio, CAFAM, Compensar, Confenalco Valle, Confenalco Antioquia y Confandi dieron luz verde para transferir una parte de sus acciones al Gobierno de Gustavo Petro, lo que permitió el cambio en el control societario.
Con esta movida, la Nueva EPS pasa a operar bajo un esquema en el que el Estado tiene el dominio accionario, un modelo similar al de empresas como Ecopetrol, donde la participación pública es mayoritaria pero convive con capital privado.
Junto al cambio de composición accionaria, también se produjeron movimientos en la interventoría. Gloria Polanía, quien llevaba pocas semanas como interventora, fue removida de manera inmediata. En su reemplazo fue designado Óscar Gálvez, funcionario que ha liderado intervenciones de otras EPS durante este gobierno.
El nuevo panorama deja a la Nueva EPS bajo un control estatal más fuerte en medio de la crisis del sistema de salud y de los ajustes impulsados por el Ejecutivo. El Gobierno prepara nuevas directrices para su operación, mientras el país sigue atento al impacto que este giro podría tener en la prestación de los servicios y la estabilidad del sistema.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






