En medio de la crisis por la retención de 29 miembros de la Fuerza Pública en El Plateado, municipio de Argelia, el gobierno nacional envió un mensaje de tranquilidad a las comunidades campesinas de la región. Durante una visita al departamento, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, ratificaron que no se implementará erradicación forzada de cultivos ilícitos en la zona.
Búsqueda de soluciones en medio de la crisis
Los altos funcionarios del gobierno arribaron al departamento del Cauca en la mañana del sábado para dialogar con las comunidades del Cañón del Micay y avanzar en la estrategia para la liberación de los uniformados retenidos. A su llegada, se reunieron con los altos mandos militares de la región, con el objetivo de coordinar medidas de seguridad y fortalecer el control territorial.
“No va a haber erradicación forzosa de cultivos ilícitos. No hay ninguna directriz ni decisión en ese sentido”, aseguró Benedetti. Explicó que la política del gobierno consiste en comprar voluntariamente los cultivos de hoja de coca con raíz incluida, evitando así el uso de la fuerza en los territorios.
Desinformación y presencia de grupos armados
El ministro del Interior denunció que grupos armados han tergiversado la información para generar incertidumbre en la comunidad. “Han engañado a la población diciendo que habrá erradicación forzada, y eso no es cierto”, afirmó, señalando a organizaciones como Segunda Marquetalia, estructura Carlos Patiño y miembros del ELN como los principales promotores de esta narrativa.
Por su parte, el ministro de Defensa reafirmó el compromiso del gobierno con la seguridad en la región: “Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional tienen la instrucción de proteger a los campesinos y garantizar su seguridad. Sin embargo, seremos contundentes contra los cristalizadores de droga y las estructuras criminales que destruyen los ríos y afectan el medio ambiente”.
Liberación de los uniformados retenidos
Aunque los funcionarios no revelaron detalles sobre el estado de los 29 miembros de la Fuerza Pública retenidos, aseguraron que su liberación debía concretarse ese mismo día, y que estaban adelantando estrategias para garantizar su regreso seguro.
El ministro de Defensa advirtió que, si los uniformados no eran liberados, se pondría en marcha un plan militar de contingencia: “Toda la institucionalidad del Estado rechaza la violencia y promueve el diálogo. Sin embargo, si no se da la liberación, hay un operativo en curso para garantizar el regreso de nuestros hombres”, enfatizó.
Compromiso del gobierno con la paz y la seguridad
Las autoridades reiteraron que su presencia en el Cañón del Micay responde a un compromiso de largo plazo para transformar el territorio. “Vamos a convertir esta región en un territorio de vida, paz y progreso”, concluyó el ministro de Defensa.
Con la mirada puesta en la construcción de acuerdos con las comunidades, el gobierno busca fortalecer el diálogo y la presencia estatal en la zona, garantizando la seguridad y el desarrollo sin recurrir a medidas de erradicación forzosa.