PUBLICIDAD

Gobierno pone en marcha nuevo modelo de salud en Colombia con la expedición del decreto 0858 de 2025

El Gobierno Nacional oficializó el nuevo modelo de salud preventiva, predictiva y resolutiva con la expedición del decreto 0858 de 2025, una norma que redefine la forma en que se prestarán los servicios en el país, reorganizando las redes de atención y marcando un giro hacia el enfoque territorial.

Este decreto, impulsado por el Ministerio de Salud, establece la implementación de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud, las cuales estarán compuestas por un nivel primario y uno complementario, integrando a prestadores públicos, privados y mixtos que deberán garantizar atención continua e integral para todos los usuarios.

Uno de los cambios más significativos será la territorialización en salud, es decir, que las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) y entidades territoriales tendrán que adaptar su operación bajo este nuevo esquema, con especial énfasis en la atención primaria y la gestión del riesgo en los territorios.

Contrario a las versiones que hablaban de la desaparición de las EPS, el Gobierno aclaró que estas no serán eliminadas, pero deberán asumir 24 nuevas funciones administrativas definidas por el Ministerio de Salud, ente que además aumentará su nivel de vigilancia y control.

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo precisó que esta medida forma parte de las acciones previstas en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, y que no sustituye el debate de fondo sobre la reforma estructural que continúa su curso en la Comisión Séptima del Senado.

“La discusión legislativa sobre la reforma a la salud seguirá su curso institucional. Este decreto desarrolla lo que ya está aprobado, no modifica el esquema de aseguramiento ni elimina actores, sino que los adapta a una nueva lógica territorial”, explicó el ministro.

Desde la cartera de salud se reitera que el objetivo de esta reorganización es fortalecer el primer nivel de atención, mejorar la red pública hospitalaria y garantizar una atención más equitativa y efectiva, sin que el acceso a los servicios esté condicionado por la rentabilidad financiera de los prestadores.

Con esta nueva hoja de ruta, el Gobierno avanza en su propósito de transformar el sistema de salud colombiano, poniendo en el centro a la comunidad, los territorios y el enfoque preventivo.