El Gobierno Nacional dio a conocer el cuestionario que será sometido a votación en la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro. En total, serán 12 preguntas que abordarán temas laborales, de salud, inclusión social y apoyo al campo, con el objetivo de que los colombianos decidan, mediante su voto, si respaldan o no algunas de las transformaciones propuestas por la actual administración.
¿Qué tipo de preguntas se harán?
Cada interrogante está formulado para que los ciudadanos respondan con un simple “sí” o “no”, lo que facilita la participación y la comprensión de las propuestas. Las preguntas abarcan temas sensibles como la jornada laboral, los derechos de los trabajadores informales y la protección social para campesinos y personas con discapacidad.
A continuación, las 12 preguntas oficiales de la consulta:
-
¿Aprueba que la jornada laboral diurna sea máximo de 8 horas y entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
-
¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100 % por laborar en domingos y festivos?
-
¿Respalda que las micro, pequeñas y medianas empresas asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos?
-
¿Apoya que las personas tengan permisos remunerados por tratamientos médicos o licencias por menstruación incapacitante?
-
¿Está de acuerdo con que las empresas contraten al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
-
¿Considera justo que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan contratos laborales?
-
¿Apoya que los trabajadores de plataformas digitales puedan escoger su tipo de contrato y acceder a seguridad social?
-
¿Respalda un régimen especial para que los empresarios del campo garanticen salarios justos y derechos laborales?
-
¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización laboral mediante contratos sindicales que violen derechos laborales?
-
¿Aprueba que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, artistas y otros informales sean formalizados y accedan a seguridad social?
-
¿Está de acuerdo en que los contratos a término indefinido sean la regla general para promover la estabilidad laboral?
-
¿Apoya la creación de un fondo especial para reconocer un bono pensional a campesinos y campesinas del país?
Participación ciudadana y sentido de la consulta
El presidente Gustavo Petro ha explicado que esta consulta busca que el pueblo colombiano se exprese directamente sobre asuntos que afectan su vida cotidiana y laboral. Aunque algunos sectores políticos han criticado el mecanismo, el Gobierno insiste en que es una herramienta democrática legítima para validar reformas sociales.
La Registraduría y el Consejo Nacional Electoral deberán establecer la fecha oficial de la consulta, así como garantizar la logística para su implementación. Por ahora, se espera un amplio debate en redes sociales, medios de comunicación y escenarios académicos sobre el alcance de cada pregunta.