PUBLICIDAD

Gobierno advierte al Congreso que aprobará el presupuesto de 2026 por decreto si no hay consenso

La tensión entre el Gobierno Nacional y las comisiones económicas del Congreso aumenta en torno al presupuesto general de la Nación para 2026, fijado en 557 billones de pesos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó un ultimátum al Legislativo al advertir que, si no se aprueba el proyecto presentado, el Ejecutivo lo expedirá por decreto, tal como sucedió el año anterior.

“A quien le queda poco tiempo es al Congreso, porque son ellos quienes deben aprobarlo. Nosotros ya presentamos un proyecto de ley que, si no es aprobado, puede salir por decreto. Hemos estado en la discusión y el ministro de Hacienda ha participado activamente en las negociaciones para lograr un acuerdo”, afirmó Benedetti.

El jefe de la cartera política aseguró que el Gobierno cuenta con los votos necesarios para respaldar el monto propuesto, pero denunció que algunos sectores del Congreso estarían usando la discusión con fines políticos. “En la Comisión Tercera creo que hay al menos cuatro mini candidatos a la Presidencia que están usando este tema como plataforma de campaña”, señaló.

El presupuesto general de la Nación es uno de los pilares para la ejecución de los programas sociales y de infraestructura del país. Su aprobación define la distribución de los recursos para salud, educación, inversión social y pago de la deuda pública, entre otros rubros esenciales.

Debate sobre la reforma a la salud

Benedetti también abordó el polémico trámite de la reforma a la salud, que se encuentra en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado y que en las últimas horas volvió a estancarse. El ministro criticó la ponencia alternativa presentada por un grupo de senadoras y respaldó la posición del presidente Gustavo Petro.

“Lo que están proponiendo es que el Estado asuma las deudas de las EPS privadas. Es decir, ellos se endeudaron, se robaron la plata, no les pagaron a las IPS… y luego quien presentó esa ponencia resulta ser dueño de una EPS”, enfatizó.

La advertencia de Benedetti se da en un momento clave para el Gobierno, que necesita el respaldo del Congreso para sacar adelante dos de sus principales apuestas: el presupuesto de 2026 y la reforma a la salud. De no lograrse un consenso, el Ejecutivo estaría dispuesto a actuar por decreto para garantizar la continuidad del plan de inversión y funcionamiento del próximo año.