PUBLICIDAD

Gobierno aclara decreto que suspende operaciones ofensivas contra disidencias de ‘Calarcá’: “No es un cese total”

Ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio a conocer los alcances reales del reciente decreto presidencial que suspende, por un mes, las operaciones ofensivas contra el grupo disidente de alias ‘Calarcá’. En entrevista con Caracol Radio, el jefe de la cartera enfatizó que la medida no representa un cese total de la acción militar ni una desprotección a la ciudadanía.

¿Qué prohíbe y qué permite el decreto? “El decreto limita operaciones ofensivas contra campamentos específicos, pero no impide que la Fuerza Pública actúe cuando se vea amenazada o cuando se trate de proteger a la población civil”, aseguró Sánchez. Añadió que las tropas continúan patrullando y realizando control territorial.

El ministro detalló tres escenarios puntuales en los que sí se permite el accionar de la fuerza pública:

  1. Cuando, durante controles de rutina, se encuentren con miembros de estructuras armadas ilegales.

  2. Si las disidencias cometen delitos como extorsiones, homicidios o amenazas contra civiles.

  3. En operaciones contra economías ilegales, como laboratorios para el procesamiento de drogas.

Responde a críticas regionales Frente a las inquietudes de algunos mandatarios regionales, especialmente los de Antioquia y Caquetá, que señalan que las disidencias siguen delinquiendo, el ministro fue enfático: “Si se tiene conocimiento de acciones criminales, se debe actuar. De lo contrario, sería incurrir en omisión”.

Sánchez recordó que el compromiso del Estado es proteger la vida y seguridad de los colombianos, y por eso, los uniformados no están atados de manos. “Si en medio de un patrullaje se cruzan con un grupo armado que representa una amenaza inminente, la respuesta debe ser inmediata y proporcional”, reiteró.

Investigación por atentado en La Plata (Huila) En relación con el atentado perpetrado en La Plata, Huila —donde una motocicleta bomba fue activada frente a un grupo de personas—, el ministro reveló que el blanco inicial era la estación de Policía, pero el atacante cambió el objetivo al ver el alto nivel de seguridad.

“Este acto terrorista refleja la esencia violenta de estos grupos: buscan sembrar miedo en medio de la población civil para aparentar fuerza, cuando en realidad muestran su carácter criminal”, expresó.

Recompensas por información Las autoridades continúan investigando a los autores del atentado, quienes pertenecerían a las disidencias lideradas por alias ‘Iván Mordisco’. El ministro anunció una recompensa de hasta $300 millones por información que conduzca a su captura o a la de sus colaboradores más cercanos, entre ellos alias ‘El Viejo’ y alias ‘Carla’, pertenecientes al frente Hernando González Acosta.

AME491. LA PLATA (COLOMBIA), 18/04/2025.- Fotografía cedida por el Diario La Nación de Neiva que muestra parte de los destrozos este viernes, que dejó un ataque con explosivos a una estación de Policía en La Plata (Colombia). Dos jóvenes hermanos de 17 y 19 años de edad fueron las víctimas mortales de la explosión de una bomba la noche del Jueves Santo frente al puesto de Policía de La Plata, en el sureño departamento colombiano del Huila, ataque que dejó también más de 20 heridos. EFE/ Diario La Nación de Neiva /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) / Diario La Nación de Neiva

Balance general El gobierno mantiene su postura de explorar caminos de paz, pero con condiciones claras: “El que insiste en el camino del crimen y del terror será perseguido con todo el peso de la ley”, concluyó Sánchez.