La experiencia de desarrollo sostenible, innovación y planificación de largo plazo del departamento del Atlántico fue destacada este lunes por el gobernador Eduardo Verano durante la apertura del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, evento que por primera vez se realiza fuera de Europa y que reúne a representantes de 38 países en el Centro de Eventos del Caribe, Puerta de Oro, en Barranquilla.
Durante su intervención, el mandatario expuso los principales logros alcanzados desde su primera administración en 2008, destacando como eje transformador el fortalecimiento institucional, la inversión social y la conectividad digital como pilares del modelo de desarrollo local del Atlántico.
“Hemos demostrado que un gobierno local no tiene por qué ser menor en ambición ni limitado en visión. La planeación de largo plazo, la confianza en el potencial del territorio, la inversión en educación y la articulación con la ciudadanía son clave para construir un desarrollo estructural y sostenible”, aseguró Verano.
Entre los avances resaltados por el gobernador se encuentra la instalación de 500 kilómetros de fibra óptica que hoy interconectan colegios, universidades, zonas empresariales y comunidades en todo el departamento, permitiendo el acceso equitativo a los servicios digitales.
“Este salto tecnológico nos ha permitido mejorar la calidad educativa y avanzar en la digitalización de procesos públicos. Hoy podemos decir que la cobertura con calidad en servicios básicos, incluso en tecnología, es una realidad en nuestro departamento”, afirmó.
Un Atlántico abierto al mundo
El evento —organizado por la OCDE y con presencia de altos delegados de la OEA, la academia y el sector empresarial— se convirtió en una plataforma para proyectar al Atlántico como un territorio abierto a la cooperación internacional, preparado para establecer alianzas estratégicas que potencien su competitividad e innovación.
“La historia del Atlántico no es improvisada. Hemos creado institucionalidad, promovido reformas y construido consensos que generan confianza. Nuestro enfoque de desarrollo local va más allá de prestar servicios: es una decisión política de transformar el territorio desde sus capacidades internas”, puntualizó Verano.
Respaldos desde organismos internacionales y la academia
César Parga, jefe de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología de la OEA, celebró la elección de Barranquilla como sede del foro, señalando que “es una ciudad aliada en la tarea de repensar cómo la competitividad se construye desde el uso de nuevas herramientas, como la inteligencia artificial, y con visión regional para proyectar el Caribe al mundo”.
Por su parte, Lamia Kamal-Chaoul, directora del Centro de Emprendimiento de Regiones y Ciudades de la OCDE, valoró la experiencia del Atlántico y la calificó como ejemplo de cómo se puede promover un crecimiento económico más justo, sostenible y equitativo desde lo local.
“Desde la OCDE impulsamos modelos de bienestar que combinen fuerza económica con justicia social y sostenibilidad ambiental. Por eso estos encuentros son esenciales para compartir y aprender de las experiencias locales”, expresó.
Aportes desde la educación y el sector empresarial
El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra, subrayó el papel de la academia en el desarrollo territorial, destacando que las 35 universidades del Caribe, y en particular las 17 ubicadas en Barranquilla, aportan con investigación y acción en áreas como salud, sostenibilidad, seguridad alimentaria, cambio climático y emprendimiento.
Desde el sector empresarial, Vicky Osorio, directora de ProBarranquilla, afirmó que la elección de Barranquilla como sede del evento no fue un gesto simbólico sino un reconocimiento concreto a un territorio que ha sabido conectar su crecimiento económico con el desarrollo humano.
“Gracias a la OCDE y a la OEA por confiar en este ecosistema que hoy articula sector público, academia y empresa. El Atlántico y Barranquilla han demostrado que es posible construir un modelo de competitividad basado en educación, inclusión, sostenibilidad e innovación”, concluyó.
Con esta participación, el gobierno de Eduardo Verano refuerza la proyección internacional del departamento y su apuesta por liderar, desde lo local, una transformación con impacto global.