PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico refuerza campaña para un consumo responsable de licor y cigarrillos en universidades

La Gobernación del Atlántico intensificó su campaña de prevención y consumo responsable de licor y cigarrillos en universidades del departamento con el fin de frenar el contrabando y la adulteración de estos productos, prácticas que afectan la salud pública y golpean las finanzas territoriales.

A través de la Subsecretaría de Rentas de la Secretaría de Hacienda Departamental, se han programado charlas y talleres en instituciones de educación superior para alertar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de productos adulterados. Más de 500 estudiantes de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), en Soledad, ya recibieron recomendaciones para identificar licor y cigarrillos ilegales, tras recientes casos que han cobrado vidas en la región.

Claudia Rojas, subsecretaria de Rentas del Atlántico, explicó que esta estrategia se dirige principalmente a la población joven, donde se ha identificado un incremento en el consumo de estas sustancias. “En coordinación con las autoridades, realizamos visitas de inspección a establecimientos de comercio para verificar el cumplimiento de la ley. Esta labor se complementa con la capacitación en universidades para que los estudiantes conozcan las recomendaciones y eviten afectaciones a la salud y a las finanzas del departamento”, señaló.

Durante esta semana la campaña llegará a la Universidad del Atlántico y a otras instituciones educativas del departamento para alcanzar al mayor número de estudiantes posible. En estos espacios se enseña a reconocer factores de riesgo y signos de adulteración, con el fin de que los jóvenes se conviertan en multiplicadores del mensaje preventivo en sus comunidades.

El plan de acción está respaldado por un operativo permanente. En lo corrido del año, la Subsecretaría de Rentas y el Grupo Operativo Anticontrabando han realizado 1.549 visitas de inspección a establecimientos —599 en Barranquilla y 950 en otros municipios— logrando 24.000 aprehensiones de productos valorados en 250 millones de pesos. Además, se han cerrado 13 negocios y se reportan siete capturas de personas implicadas.

Con estas acciones, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la protección de la salud de los atlanticenses, la defensa del comercio legal y la educación de las nuevas generaciones sobre los riesgos del contrabando y la adulteración.