PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico impulsa liderazgo femenino en iglesias con taller de marketing político

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo de las mujeres dentro del sector interreligioso, la Gobernación del Atlántico anunció la realización de un taller de Participación Ciudadana y Marketing Político, una iniciativa que busca formar lideresas con impacto social desde sus comunidades de fe.

La jornada se llevará a cabo este 24 de abril a las 9:00 a.m. en la iglesia Palabra y Unción, en un espacio que reunirá a 90 mujeres de distintas congregaciones religiosas del departamento. Esta actividad, liderada por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, en alianza con la Secretaría del Interior, forma parte de la apuesta institucional por reducir las brechas de desigualdad y promover una representación femenina más activa en la política regional.

Durante el encuentro, las asistentes recibirán herramientas clave para el desarrollo de campañas políticas incluyentes, aprenderán sobre la construcción de una imagen pública coherente, el manejo estratégico de redes sociales y la comunicación efectiva como herramienta de transformación.

Cuantas más mujeres lleguen a espacios de toma de decisión, menor será la desigualdad. Por eso estamos generando oportunidades como esta, donde brindamos formación, redes de apoyo e impulso a quienes quieren liderar desde sus convicciones”, expresó el gobernador Eduardo Verano.

Este espacio formativo nace del éxito alcanzado por talleres similares realizados previamente en colegios del Atlántico, y responde a una necesidad de integrar a comunidades religiosas en el diseño de políticas más justas y representativas. Así lo afirmó Angélica Uribe Castro, coordinadora de Políticas Públicas de la Secretaría de la Mujer: “Las iglesias tienen un papel vital en la transformación social. Con este taller, queremos sembrar liderazgo femenino donde más impacto puede generar”.

Una de las voces destacadas en la actividad será la de Mélida Rodríguez, representante de la comunidad cristiana evangélica y miembro de la Mesa del Sector Interreligioso. Para ella, la iniciativa de la Gobernación es un acierto: “Desde nuestras iglesias podemos incidir positivamente en la sociedad. Esta formación nos dará herramientas para participar de manera activa en la construcción de políticas públicas con enfoque de género”.

La jornada combinará sesiones teóricas con prácticas dinámicas para fortalecer las habilidades de las participantes en áreas como estrategia electoral, narrativa de campaña y posicionamiento público. Además, servirá como un espacio de encuentro entre mujeres líderes que comparten un propósito común: construir un Atlántico más equitativo e inclusivo.