PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico impulsa la protección y fortalecimiento de los derechos de la población LGBTIQ+ en el Caribe colombiano

La Gobernación del Atlántico reafirmó su compromiso con la población LGBTIQ+ al participar en la Mesa Regional de Seguridad y Protección para la Garantía de los Derechos, un espacio convocado por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y el colectivo Caribe Afirmativo. Durante la jornada, autoridades locales, nacionales y representantes de la sociedad civil acordaron trabajar de manera conjunta para garantizar entornos seguros, inclusivos y libres de discriminación en todo el Caribe colombiano.

El encuentro, realizado en el hotel Windsor de Barranquilla, permitió analizar los principales retos que enfrenta la población diversa en materia de seguridad, acceso a derechos y aplicación de políticas públicas. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó que desde su administración se continúa fortaleciendo la política pública LGBTI, aprobada en 2019 durante su segundo mandato, con el fin de que se traduzca en acciones concretas que impacten la vida de las comunidades.

“Esta mesa representa un compromiso firme con la dignidad humana. Estamos construyendo un Atlántico más justo, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos con libertad y respeto”, afirmó el mandatario, quien además recordó que bajo su actual plan de desarrollo Atlántico para el Mundo, el enfoque de género y diversidad se ha integrado en todos los programas departamentales.

Verano resaltó también las inversiones históricas en seguridad y fortalecimiento institucional, orientadas a prevenir hechos de violencia y discriminación. Explicó que el trabajo conjunto entre la Gobernación, la Policía Metropolitana de Barranquilla y el Comando de Policía del Atlántico busca garantizar la protección de las comunidades LGBTIQ+, con un enfoque de inclusión social y acompañamiento integral.

Jonathan Gamarra, coordinador departamental de Asuntos LGBTIQ+, subrayó los avances logrados en la reducción de la violencia y el impulso de programas sociales que benefician directamente a la población diversa. “El gobernador ha demostrado con hechos su compromiso. Hoy contamos con proyectos como Mi Casa Bacana, apoyo a emprendimientos, capacitaciones y actividades culturales y deportivas que fortalecen la inclusión”, aseguró.

Por su parte, Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, presentó un informe sobre la situación actual de los derechos LGBTIQ+ en la región, revelando que en lo que va del año se han registrado 55 homicidios de personas pertenecientes a esta comunidad en el país. Castañeda insistió en la necesidad de reactivar las políticas públicas ya aprobadas, generar sistemas de información confiables y crear figuras institucionales permanentes que garanticen la continuidad de las acciones afirmativas.

El procurador delegado para los Derechos Humanos, Néstor Osuna, hizo un llamado a los gobiernos locales para asignar recursos que permitan la ejecución real de las políticas públicas. “Las normas están, pero muchas veces no se cumplen. Es necesario un seguimiento efectivo desde la Procuraduría y desde la misma comunidad para que las promesas se conviertan en resultados tangibles”, expresó.

Osuna también envió un mensaje contundente a los grupos armados que han atentado contra la población LGBTIQ+. “No hay posibilidad de diálogo o beneficios judiciales con quienes atentan contra personas por su identidad o expresión de género. La violencia hacia esta comunidad debe cesar de inmediato”, enfatizó.

Representantes de la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional coincidieron en la importancia de fortalecer la formación de los funcionarios públicos y agentes de seguridad para garantizar un trato respetuoso e igualitario. Asimismo, se comprometieron a intensificar los programas de prevención y atención oportuna ante casos de violencia y discriminación.

Desde la sociedad civil, Eva Prents, integrante del colectivo Trans Sapiens de Bolívar, destacó la relevancia de que las autoridades mantengan un diálogo permanente con las comunidades. “Somos nosotras y nosotros quienes conocemos de cerca las necesidades y problemáticas de nuestros territorios. La participación directa es clave para avanzar en la garantía de derechos”, señaló.

La Mesa Regional concluyó con el compromiso de mantener un trabajo coordinado entre las instituciones y los colectivos LGBTIQ+ del Caribe, reafirmando que la diversidad es un valor esencial en la construcción de una sociedad más equitativa, segura y humana.