PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico garantiza estabilidad laboral a docentes de primera infancia y fortalece la educación preescolar en el departamento

La Gobernación del Atlántico avanza en su compromiso por mejorar la calidad educativa desde los primeros años de vida. Bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, se formalizó el paso de los docentes de primera infancia de la temporalidad a la provisionalidad, garantizando estabilidad laboral y fortaleciendo la atención a más de 10.000 niños y niñas de preescolar en los municipios no certificados del departamento.

El anuncio, enmarcado en el Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027, representa un avance significativo para consolidar la educación inicial en el Atlántico. En total, fueron habilitados 260 nuevos cargos docentes, de los cuales 140 serán ocupados por maestros que venían laborando en planta temporal, mientras que 120 se abrirán mediante el sistema maestro para atraer los mejores perfiles del sector educativo.

“Con esta decisión, los maestros que iniciaron en la planta temporal ahora contarán con una vinculación más estable como docentes provisionales, lo que garantiza la continuidad pedagógica y emocional de nuestros estudiantes más pequeños”, afirmó el gobernador Eduardo Verano, quien resaltó que esta medida busca brindar sostenibilidad al programa y fortalecer la formación integral desde la primera infancia.

Actualmente, el Atlántico cuenta con 2.500 niños integrados al sistema educativo en 86 instituciones de municipios no certificados. Con esta ampliación, la meta es superar los 4.000 beneficiarios en los próximos cuatro años, fortaleciendo los niveles de prejardín y jardín.

La secretaria de Educación encargada, Maribel Castro Flórez, destacó que este paso reafirma la apuesta del Gobierno departamental por una educación con enfoque humano y sostenible. “Hoy consolidamos la posibilidad de brindar una educación de calidad a nuestros niños de tres, cuatro y cinco años. El gobernador Eduardo Verano ha sido un líder constante en garantizar condiciones dignas para nuestros docentes y oportunidades reales para la niñez del Atlántico”, expresó.

Por su parte, Sofía Herrera Moreno, líder de planta docente administrativa, explicó que la medida responde a la gestión articulada entre la Gobernación y el Ministerio de Educación Nacional. “Los nuevos cargos permitirán ampliar la cobertura y fortalecer los procesos pedagógicos en los municipios, garantizando la permanencia de maestros comprometidos con la educación inicial”, indicó.

Desde las aulas, la noticia fue recibida con entusiasmo. Ana Milena Beltrán, docente de la Institución Educativa Técnica Comercial de Ponedera, destacó que el cambio representa un avance profesional y emocional. “Ser provisional nos da estabilidad y nos permite acompañar mejor a los niños en su aprendizaje. Trabajamos con proyectos pedagógicos integrados que promueven la exploración, la creatividad y el amor por aprender”, manifestó.

El líder de primera infancia, Luis Fernando Meriño, subrayó que este proceso también busca fortalecer la pertinencia y continuidad de las estrategias pedagógicas, adaptadas a las realidades de cada comunidad. “Nuestro compromiso es garantizar trayectorias educativas sólidas desde los primeros años de vida”, añadió.

Con esta gestión, la Gobernación del Atlántico reafirma su propósito de construir una educación más equitativa, sostenible y con calidad, donde los maestros cuentan con respaldo institucional y los niños con oportunidades reales para crecer, aprender y soñar.