PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico garantiza atención en salud durante fiestas tradicionales en los municipios

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, intensifica las acciones de preparación para garantizar la prestación de servicios de salud oportunos y eficientes durante las festividades tradicionales en los 22 municipios del departamento.

En este marco, las áreas de Habilitación de Servicios de Salud y el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres del Departamento (CRUED) han llevado a cabo asistencia técnica, inspección, vigilancia y control en hospitales y secretarías municipales de salud, con el propósito de asegurar la capacidad de respuesta ante eventos con alta afluencia de público. Recientemente, se realizaron visitas a los municipios de Candelaria y Ponedera, donde se verificó el cumplimiento de las condiciones establecidas en inspecciones previas.

Durante la celebración de las fiestas patronales de la Virgen de La Candelaria, se evaluó la preparación del sistema de salud frente a posibles emergencias, con especial atención a la disponibilidad de insumos, equipos biomédicos y talento humano.

Estas acciones se repiten semana a semana durante esta época para verificar que los planes de contingencia, que se encuentran en el marco de la declaratoria de Alerta Amarilla Hospitalaria que rige para todos los prestadores de salud públicos y privados, se cumpla con el fin de estar preparados para atender cualquier situación que se llegare a presentar de urgencia o emergencia ante eventos de masiva participación.

COORDINACIÓN Y PREPARACIÓN

El médico Dayro Jesús Santana, del CRUED, destacó la articulación entre los sistemas de emergencias municipales y departamentales, asegurando una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad.

Por su parte, Bernardo Caparroso, médico de la Secretaría de Salud, explicó que se han revisado los planes de contingencia de cada institución de salud vinculada a las festividades para garantizar que contemplen medidas de vigilancia sobre el consumo de alcohol y la prevención de intoxicaciones alimentarias, quemaduras por pólvora y lesiones derivadas de riñas o disturbios. Asimismo, insistió en la importancia de que estos planes sean debidamente socializados y no queden como documentos de archivo sin aplicación real.

Henry Bolívar, secretario de Salud de Candelaria, destacó el acompañamiento de la Secretaría de Salud Departamental en la ejecución del plan de contingencia del municipio, resaltando la articulación de esfuerzos para garantizar una atención médica efectiva durante las festividades.

Los gerentes de los hospitales locales, Pier Angeli Velasco (Ponedera) y Plinio Samuel Orozco Orozco (Candelaria), aseguraron que cuentan con los recursos logísticos y humanos suficientes para atender tanto a la población local como a los visitantes durante las celebraciones.

ESTRATEGIA DE SALUD

El objetivo principal es garantizar que las Empresas Sociales del Estado (ESE) hospitales públicos cuenten con planes de contingencia operativos que cumplan con los requisitos en cuanto a talento humano, insumos médicos, equipos y transporte de pacientes. Estas acciones buscan asegurar una atención oportuna tanto en los centros hospitalarios como en los eventos masivos que requieren asistencia médica.

En este sentido, la Subsecretaría de Asistencia y Asesoría en Seguridad Social supervisa el cumplimiento de la normativa vigente, incluyendo la Ordenanza Departamental de Fiestas Taurinas, la Guía Técnica para la Preparación y Manejo en Salud de los Eventos de Afluencia Masiva de Personas del Ministerio de Salud, y la circular conjunta sobre directrices para la vigilancia, prevención y atención de lesiones por pólvora, intoxicaciones y otras emergencias.

Un aspecto clave ha sido la supervisión de eventos como las corralejas, donde se exige la instalación de un Módulo de Estabilización y Clasificación (MEC) con los recursos necesarios para la atención de heridos. Asimismo, en cada evento se asegura la implementación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones entre las distintas entidades y garantizar la seguridad de los asistentes.

La Secretaría de Salud exaltó la preparación de los hospitales ante la participación de las personas las festividades.

LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD

Además de las inspecciones y controles, la Gobernación del Atlántico implementa estrategias en los municipios para prevenir riesgos sanitarios, promover el autocuidado y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en salud pública.

En esta temporada de celebración, se refuerzan acciones en cada municipio en coordinación con hospitales, centros de salud, organismos de socorro y autoridades locales, con el fin de atender cualquier eventualidad de manera oportuna.

Como parte de esta estrategia, se dispondrán, durante Carnavales, de puntos de atención en salud en zonas de alta afluencia de público, brigadas médicas para emergencias y la distribución de material informativo sobre la prevención de enfermedades, intoxicaciones por alcohol o alimentos, salud sexual y reproductiva para asistentes y organizadores.

La Gobernación del Atlántico hace un llamado a la comunidad a disfrutar de las carnestolendas y festividades con responsabilidad, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y priorizando el bienestar colectivo.

La salud es un compromiso de todos, y la prevención es la mejor herramienta para vivir un carnaval seguro y saludable.