Con el propósito de promover el bienestar emocional en el entorno laboral y reconocer que la salud mental también es salud pública, la Gobernación del Atlántico avanza en la implementación de una estrategia institucional pionera: la Red de Apoyo en Salud Mental para sus trabajadores, una iniciativa que ya impacta a más de 5.000 personas entre funcionarios, contratistas y sus familias.
La red está integrada por 45 servidores públicos de distintas áreas, formados como agentes de escucha y acompañamiento emocional. Esta apuesta liderada por la Consejería para la Salud Mental, en articulación con la Subsecretaría de Talento Humano, busca consolidar un entorno laboral más empático, saludable y resiliente.
“La salud mental también es salud laboral. En esta casa, quienes sirven también merecen ser cuidados”, expresó Milagro Bolaño Vega, psicóloga clínica y Alta Consejera de Salud Mental para los Trabajadores.
La estrategia incluye acciones como el fortalecimiento de habilidades personales, atención psicológica continua, jornadas de sensibilización, talleres vivenciales, así como el próximo lanzamiento de un diplomado en salud mental para trabajadores, con enfoque en autocuidado, gestión emocional y acompañamiento entre pares.
Durante las jornadas desarrolladas, los funcionarios participaron en dinámicas que fomentan la empatía y la conexión personal. Una de ellas consistió en tejer con hilos de lana mientras compartían pensamientos y emociones, construyendo de forma simbólica una red de apoyo entre compañeros. En otro ejercicio introspectivo, los participantes recibieron un mensaje secreto que al abrirse revelaba un espejo, invitándolos a reflexionar sobre su autoimagen y dejarse un mensaje personal como acto de cuidado interior.
“Lo que más lleva a una persona al borde no es el dolor, sino la desconexión emocional y social. Las redes de apoyo no se sostienen desde afuera hacia dentro, sino de adentro hacia afuera”, explicó Maribel Orozco Vega, experta en suicidología invitada al más reciente encuentro formativo.
Además de esta red institucional, la Gobernación articula esta estrategia con programas como Habla y Te Sanas y el Programa de Orientación y Apoyo Familiar (POAF), liderados por la Secretaría de Salud, que también benefician a docentes, estudiantes y familias del departamento.
El gobernador Eduardo Verano ha reiterado su compromiso con una política pública donde la salud mental sea transversal en todas las áreas del gobierno. “Cuidar a quienes cuidan también es un acto de humanidad. La salud mental empieza por dentro y se convierte en un motor de transformación colectiva”, ha manifestado en anteriores espacios de balance institucional.
Con este programa, el Atlántico se posiciona como referente nacional en bienestar laboral, impulsando una visión integral que reconoce que el bienestar emocional de los servidores públicos es fundamental para construir instituciones más humanas, eficientes y comprometidas con la ciudadanía.